Sumando reconocimientos

Manuel García es nombrado Embajador de la Cultura Chinchorro

REDACCIÓN el 08/08/2012 

El cantautor e hijo de Arica, Manuel García, fue nombrado ayer Embajador de la Cultura Chinchorro ante el mundo.

Manuel García es nombrado Embajador de la Cultura Chinchorro.

Personas/grupos relacionados

La designación de Manuel García como Embajador dela Cultura Chinchorro ante el mundo se materializó en la Sala Chinchorro del Museo San Miguel de Azapa (situado a 12km de Arica, Chile), donde ante los más de 800 restos provenientes de dicha Cultura rescatados de diversas zonas de la ciudad y con miles de años de antigüedad, fuer investido por la Universidad de Tarapacá y la Municipalidad de Camarones como Embajador.

Para el músico, dicho nombramiento significa “el máximo honor al que uno puede acceder en la cultura nortina. Poder representar a las culturas ancestrales y sentirse una parte activa de acciones que tiende a rescatar la esencia de la región, es sin duda un privilegio”.

Posteriormente Manuel García interpretó para los presentes Al final de este viaje de Silvio Rodríguez.

Además de compartir con los estudiantes de la UTA, Manuel se presentará en Cuya hoy miércoles 8 de agosto para dar un gran concierto junto a artistas locales.

La Cultura Chinchorro se desarrolló en la costa del desierto de Atacama (norte de Chile) entre el 7020 y el 1500 a.C. Destaca por sus excepcionales ritos funerarios, siendo los primeros a nivel mundial en momificar artificialmente a sus muertos.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.