Novedad discográfica

Adrián Iaies y Horacio Fumero presentan su nuevo disco doble «Conversaciones desde el arrabal amargo»

REDACCIÓN el 09/08/2012 

Adrián Iaies y Horacio Fumero se vuelven a encontrar en Buenos Aires para presentar Conversaciones desde el arrabal amargo, flamante disco doble editado por Untref Sonoro, sello de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Adrián Iaies y Horacio Fumero

Conversaciones desde el arrabal amargo, el nuevo disco de Adrián Iaies y Horacio Fumero, está compuesto, casi en su totalidad, por versiones jazzísticas del repertorio popular argentino, en especial del tango.

Desde el piano y el contrabajo, Iaies y Fumero ofrecen un álbum doble: el disco Uno (Día) comprende sesiones grabadas en el Estudio Soundrec en enero de 2010; y el disco Dos (Noche), un registro en vivo de una serie de conciertos que el dúo ofreció en Café Vinilo en enero de este año. Así, el nuevo material deja documentada la perfomance de esta dupla en dos ámbitos que les resultan igualmente cómodos y estimulantes: el ambiente reflexivo del estudio de grabación y la adrenalina del escenario.

Además, participaron como invitados especiales del disco León Gieco y Roxana Amed aportando sus voces, y el excelente trompetista Mariano Loiácono, una de las figuras más relevantes del nuevo jazz argentino.

Iaies y Fumero es la primera vez que graban un disco a dúo, aunque ya habían realizado juntos el proyecto del Tango Reflections Trio, una de las experiencias más exitosas en la siempre riesgosa tarea de reunir el tango y el jazz.

Adrián Iaies y Horacio Fumero presentarán el disco en vivo los sábados 1, 8 y 15 de septiembre a las 21hs en Café Vinilo, Gorriti 3780 (Buenos Aires).

Adrián Iaies (Buenos Aires, 1960). Es director artístico del Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires desde enero de2008. Ha mantenido un ritmo de trabajo casi frenético en la última década y en los últimos cinco años grabó siete discos, todos con formatos y repertorios diferentes, incluyendo una caja triple (“Unodostres, Solo y bien acompañado”, 2007) y un disco doble de solopiano (“Cuando dejó la lluvia de ser sagrada”, 2011).

Su gusto por los formatos pequeños, en especial los dúos, tiene que ver con su obsesión por conversar musicalmente tête à tête con otro intérprete y eso lo ha llevado a exitosas colaboraciones junto a artistas tan disímiles y originales como Raúl Barboza, Liliana Herrero, Roxana Amed y, en la actualidad, el ascendente trompetista Mariano Loiácono.

Recientemente, presentó en cuarteto su reciente disco Melancolía con dos exitosos conciertos enLa Trastienda Club.

Horacio Fumero (Santa Fe, 1949). Radicado en Barcelona desde hace más de 30 años, comenzó su carrera a principios de los 70´ como músico del Gato Barbieri en aquella histórica gira europea (“Newport in Europe”) y luego continuó con sus colaboraciones junto a Lalo Schifrin. Fue contrabajista estable —durante 17 años— del legendario pianista catalán Tete Montoliu. Tocó y grabó con Woody Shaw, James Moody, Cedar Walton, Danilo Pérez, Martirio, Johnny Griffin, Benny Golson o Bobby Hutcherson, por sólo nombrar algunas figuras.

Actualmente es profesor dela Escuela Superiorde Música de Cataluña (ESMUC) y del Conservatorio Superior de Música del Liceo (ambos en Barcelona). Este año realizó una gira con verdaderas leyendas del jazz como Eddie Henderson, Grachan Moncur III y Alvin Queen.

Listado de temas

 

CD1

1 Arrabal amargo (Gardel/Le Pera)

2 Chiquilín de Bacín (Piazzolla/Ferrer)

3 Uno (Mores/Discépolo)

4 Tonada del viejo amor (Falú/Dávalos)

5 Monk’s mood (Monk)

6 Nunca tuvo novio (Bardi/Cadícamo)

7 La dejé partir (Aguirre) Solo Contrabajo

8 La colina de la vida (Gieco)

9 Laura va (Spinetta) Solo Piano

10 Mi refugio (Cobián/Córdoba)

11 Fermín (Spinetta)

12 My one and Only Love (Mellin/Woods)

CD2

1 Boedo (De Caro)

2 Nada (Dames/Sanguinetti)

3 Uno (Mores/Discépolo)

4 Grisel (Mores/Contursi)

5 Fuimos (Dames/Manzi)

6 Milonga del ángel (Piazzolla)

7 Vida mía (O.Fresedo/E.Fresedo)

8 Zamba para no morir (Ambros/Rosales/Lima Quintana)

9 Pedacito de cielo (Francini/Espósito/Stamponi)

10 Silbando (Piana/C.Castillo/G.Castillo)

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.