Novedad discográfica
Adrián Iaies y Horacio Fumero presentan su nuevo disco doble «Conversaciones desde el arrabal amargo»
Adrián Iaies y Horacio Fumero se vuelven a encontrar en Buenos Aires para presentar Conversaciones desde el arrabal amargo, flamante disco doble editado por Untref Sonoro, sello de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Adrián Iaies y Horacio Fumero se vuelven a encontrar en Buenos Aires para presentar Conversaciones desde el arrabal amargo, flamante disco doble editado por Untref Sonoro, sello de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Adrián Iaies y Horacio Fumero
Conversaciones desde el arrabal amargo, el nuevo disco de Adrián Iaies y Horacio Fumero, está compuesto, casi en su totalidad, por versiones jazzísticas del repertorio popular argentino, en especial del tango.
Desde el piano y el contrabajo, Iaies y Fumero ofrecen un álbum doble: el disco Uno (Día) comprende sesiones grabadas en el Estudio Soundrec en enero de 2010; y el disco Dos (Noche), un registro en vivo de una serie de conciertos que el dúo ofreció en Café Vinilo en enero de este año. Así, el nuevo material deja documentada la perfomance de esta dupla en dos ámbitos que les resultan igualmente cómodos y estimulantes: el ambiente reflexivo del estudio de grabación y la adrenalina del escenario.
Además, participaron como invitados especiales del disco León Gieco y Roxana Amed aportando sus voces, y el excelente trompetista Mariano Loiácono, una de las figuras más relevantes del nuevo jazz argentino.
Iaies y Fumero es la primera vez que graban un disco a dúo, aunque ya habían realizado juntos el proyecto del Tango Reflections Trio, una de las experiencias más exitosas en la siempre riesgosa tarea de reunir el tango y el jazz.
Adrián Iaies y Horacio Fumero presentarán el disco en vivo los sábados 1, 8 y 15 de septiembre a las 21hs en Café Vinilo, Gorriti 3780 (Buenos Aires).
Adrián Iaies (Buenos Aires, 1960). Es director artístico del Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires desde enero de2008. Ha mantenido un ritmo de trabajo casi frenético en la última década y en los últimos cinco años grabó siete discos, todos con formatos y repertorios diferentes, incluyendo una caja triple (“Unodostres, Solo y bien acompañado”, 2007) y un disco doble de solopiano (“Cuando dejó la lluvia de ser sagrada”, 2011).
Su gusto por los formatos pequeños, en especial los dúos, tiene que ver con su obsesión por conversar musicalmente tête à tête con otro intérprete y eso lo ha llevado a exitosas colaboraciones junto a artistas tan disímiles y originales como Raúl Barboza, Liliana Herrero, Roxana Amed y, en la actualidad, el ascendente trompetista Mariano Loiácono.
Recientemente, presentó en cuarteto su reciente disco Melancolía con dos exitosos conciertos enLa Trastienda Club.
Horacio Fumero (Santa Fe, 1949). Radicado en Barcelona desde hace más de 30 años, comenzó su carrera a principios de los 70´ como músico del Gato Barbieri en aquella histórica gira europea (“Newport in Europe”) y luego continuó con sus colaboraciones junto a Lalo Schifrin. Fue contrabajista estable —durante 17 años— del legendario pianista catalán Tete Montoliu. Tocó y grabó con Woody Shaw, James Moody, Cedar Walton, Danilo Pérez, Martirio, Johnny Griffin, Benny Golson o Bobby Hutcherson, por sólo nombrar algunas figuras.
Actualmente es profesor dela Escuela Superiorde Música de Cataluña (ESMUC) y del Conservatorio Superior de Música del Liceo (ambos en Barcelona). Este año realizó una gira con verdaderas leyendas del jazz como Eddie Henderson, Grachan Moncur III y Alvin Queen.
Listado de temas
CD1
1 Arrabal amargo (Gardel/Le Pera)
2 Chiquilín de Bacín (Piazzolla/Ferrer)
3 Uno (Mores/Discépolo)
4 Tonada del viejo amor (Falú/Dávalos)
5 Monk’s mood (Monk)
6 Nunca tuvo novio (Bardi/Cadícamo)
7 La dejé partir (Aguirre) Solo Contrabajo
8 La colina de la vida (Gieco)
9 Laura va (Spinetta) Solo Piano
10 Mi refugio (Cobián/Córdoba)
11 Fermín (Spinetta)
12 My one and Only Love (Mellin/Woods)
CD2
1 Boedo (De Caro)
2 Nada (Dames/Sanguinetti)
3 Uno (Mores/Discépolo)
4 Grisel (Mores/Contursi)
5 Fuimos (Dames/Manzi)
6 Milonga del ángel (Piazzolla)
7 Vida mía (O.Fresedo/E.Fresedo)
8 Zamba para no morir (Ambros/Rosales/Lima Quintana)
9 Pedacito de cielo (Francini/Espósito/Stamponi)
10 Silbando (Piana/C.Castillo/G.Castillo)
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.