XII BidasoaFolk 2012

Javier Ruibal y Paco Ibáñez, entre los músicos del BidasoaFolk

REDACCIÓN el 18/08/2012 

Irún, Hondarribia y Hendaya, en Euskadi, acogen, del 23 al 26 de agosto, la duodécima edición el BidasoaFolk, festival de música acústica, étnica y contemporánea, una cita arraigada en el paisaje cultural local.

Cartel del XII BidasoaFolk 2012

Personas/grupos relacionados

La duodécima edición del BidasoaFolk, festival organizado por el Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi, estará dedicado en gran parte a la canción de autor y a ritmos flamencos, aunque también habrá espacio para la música mediterránea, celta y el reggae.

Josean Martín, el director de programación, dio a conocer ayer los conciertos que se desarrollarán entre los días 23 y 26 en Irún, Hondarribia y Hendaya, entre los que destaca la actuación del cantante Paco Ibáñez. En el acto participaron el alcalde de Irún, José Antonio Santano, su homólogo de Hondarribia, Aitor Kerejeta, y el primer teniente de alcalde de Hendaya, Jean Michel Berra, en representación de los tres municipios del consorcio.

La edición de este año comenzará el jueves 23 en la sala Banako de Hondarribia donde actuará Javier Paxariño, especialista en instrumentos de viento como la flauta y el saxofón que, junto a José Luis Ordóñez y Manuel de Lucena, ofrecerá una actuación en la que predominará la música mediterránea.

El viernes 24, en la plaza de Armas de Hondarribia, será el turno del cantautor andaluz Javier Ruibal, un "artista muy creativo, cercano al flamenco", según apuntó Martín, que estará acompañado por el pianista donostiarra Iñaki Salvador. Completarán la jornada Las Migas, un grupo del que el director de programación ha dicho que también "ofrecen ritmos cercanos al flamenco a través de la fusión de músicas mediterráneas y latinoamericanas", al que pone voz Alba Carmona.

El sábado 25 habrá dos conciertos en la explanada Bidasoa de Hendaya a cargo de el grupo Calan, caracterizado por "dar un toque moderno a la música tradicional galesa", y los franceses Boulevard des Airs, una orquesta que realiza incursiones en el reggae.

El cierre de esta edición se realizará el domingo 26 en la plaza Urdanibia de Irún con el grupo mexicano Mono Blanco, referencia del son jarocho, y el cantautor Paco Ibáñez, en cuya trayectoria destaca su faceta de poner música a poemas de autores clásicos y contemporáneos.

Programación

23 de agosto, jueves, Hondarribia

21:00 h. Javier Paxariño / José Luis Ordóñez / Manuel de Lucena

24 de agosto, viernes, Hondarribia

21:00 H. Javier Ruibal & Iñaki Salvador

22:00 H. Las Migas

25 de agosto, sábado, Hendaya

21:30 h. Calan (Gales)

23:30 h. Boulevard des Airs (Francia)

26 de agosto, domingo, Irún

21:00 h. Mono Blanco (México)

22:15 h. Paco Ibáñez

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.