XII BidasoaFolk 2012

Javier Ruibal y Paco Ibáñez, entre los músicos del BidasoaFolk

REDACCIÓN el 18/08/2012 

Irún, Hondarribia y Hendaya, en Euskadi, acogen, del 23 al 26 de agosto, la duodécima edición el BidasoaFolk, festival de música acústica, étnica y contemporánea, una cita arraigada en el paisaje cultural local.

Cartel del XII BidasoaFolk 2012

Personas/grupos relacionados

La duodécima edición del BidasoaFolk, festival organizado por el Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi, estará dedicado en gran parte a la canción de autor y a ritmos flamencos, aunque también habrá espacio para la música mediterránea, celta y el reggae.

Josean Martín, el director de programación, dio a conocer ayer los conciertos que se desarrollarán entre los días 23 y 26 en Irún, Hondarribia y Hendaya, entre los que destaca la actuación del cantante Paco Ibáñez. En el acto participaron el alcalde de Irún, José Antonio Santano, su homólogo de Hondarribia, Aitor Kerejeta, y el primer teniente de alcalde de Hendaya, Jean Michel Berra, en representación de los tres municipios del consorcio.

La edición de este año comenzará el jueves 23 en la sala Banako de Hondarribia donde actuará Javier Paxariño, especialista en instrumentos de viento como la flauta y el saxofón que, junto a José Luis Ordóñez y Manuel de Lucena, ofrecerá una actuación en la que predominará la música mediterránea.

El viernes 24, en la plaza de Armas de Hondarribia, será el turno del cantautor andaluz Javier Ruibal, un "artista muy creativo, cercano al flamenco", según apuntó Martín, que estará acompañado por el pianista donostiarra Iñaki Salvador. Completarán la jornada Las Migas, un grupo del que el director de programación ha dicho que también "ofrecen ritmos cercanos al flamenco a través de la fusión de músicas mediterráneas y latinoamericanas", al que pone voz Alba Carmona.

El sábado 25 habrá dos conciertos en la explanada Bidasoa de Hendaya a cargo de el grupo Calan, caracterizado por "dar un toque moderno a la música tradicional galesa", y los franceses Boulevard des Airs, una orquesta que realiza incursiones en el reggae.

El cierre de esta edición se realizará el domingo 26 en la plaza Urdanibia de Irún con el grupo mexicano Mono Blanco, referencia del son jarocho, y el cantautor Paco Ibáñez, en cuya trayectoria destaca su faceta de poner música a poemas de autores clásicos y contemporáneos.

Programación

23 de agosto, jueves, Hondarribia

21:00 h. Javier Paxariño / José Luis Ordóñez / Manuel de Lucena

24 de agosto, viernes, Hondarribia

21:00 H. Javier Ruibal & Iñaki Salvador

22:00 H. Las Migas

25 de agosto, sábado, Hendaya

21:30 h. Calan (Gales)

23:30 h. Boulevard des Airs (Francia)

26 de agosto, domingo, Irún

21:00 h. Mono Blanco (México)

22:15 h. Paco Ibáñez

LO + LEÍDO
1.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

2.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

3.
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
[27/06/2025]

Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.

4.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

5.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.