Por primera vez
Armando Manzanero sinfónico
El cantautor mexicano Armando Manzanero anunció que se prepara para ofrecer por primera vez un concierto sinfónico acompañado por su hijo Juan Pablo y por Tania Libertad, que servirá para celebrar los primeros 15 años de la Fundación Sebastián.
El cantautor mexicano Armando Manzanero anunció que se prepara para ofrecer por primera vez un concierto sinfónico acompañado por su hijo Juan Pablo y por Tania Libertad, que servirá para celebrar los primeros 15 años de la Fundación Sebastián.
Armando Manzanero
Notimex - En declaraciones a la prensa, el compositor yucateco Armando Manzanero dio algunos pormenores de lo que será esta presentación, que tendrá lugar el próximo 25 de agosto y donde estará acompañado por su hijo Juan Pablo y Tania Libertad.
Manzanero reconoció que se encuentra ante un gran reto, al trabajar con una orquesta sinfónica, "estoy emocionado y esa noche pretendo dar lo mejor de mí, además de que estaremos entre amigos".
Reconoció que éste es un salto en su carrera que le permitirá incursionar en otras áreas y dejar un poco el bolero, que le ha dejado muchas satisfacciones, "Tania como siempre estará genial".
"Estoy listo y contento de hacer esto", explicó el músico, que de esta forma se suma a los festejos de la Fundación Sebastián, creada por el artista plástico del mismo nombre.
El cantautor resaltó que lo recaudado servirá para continuar con los trabajos de promoción cultural.
Sebastián, por su parte, destacó que en realidad este concierto de gala es un preámbulo de lo que se tiene preparado más adelante.
En cuanto a Juan Pablo Manzanero, quien después de 16 años vuelve a la escena musical, dijo que cantar con su padre siempre será un agasajo para él, "es un hombre de talento y sensibilidad".
"Pocas son las veces que se puede hacer y siempre me resulta gratificante", expresó el joven, que también prepara varios proyectos en México.
El concierto sinfónico de Armando Manzanero tendrá lugar el 25 de agosto en las instalaciones de la Fundación Sebastián, donde la orquesta estará a cargo del director Rodrigo Macias.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.