Por trayectoria artística y su aporte a la identidad nacional
El Congreso de la República del Perú condecora a Eva Ayllón
El presidente del Congreso de la República del Perú, Víctor Isla Rojas, condecoró ayer a la cantante de música criolla, María Angélica Ayllón Urbina, conocida como Eva Ayllón, en mérito a sus destacados 42 años de trayectoria artística y su aporte a la identidad nacional.
El presidente del Congreso de la República del Perú, Víctor Isla Rojas, condecoró ayer a la cantante de música criolla, María Angélica Ayllón Urbina, conocida como Eva Ayllón, en mérito a sus destacados 42 años de trayectoria artística y su aporte a la identidad nacional.
Eva Ayllón recibe la condecoración del Congreso de la República del Perú.
© ANDINA
ANDINA - “Los peruanos nos sentimos orgullosos de tener a una artista que ha sido una excelente embajadora del Perú en el exterior”, subrayó Víctor Isla Rojas, acerca de Eva Ayllón.
Indicó que interpretaciones como “Estoy enamorada de mi país” reflejan el amor que tiene la artista al Perú, y en vista que la Amazonía ha sido reconocida como una de las maravillas naturales del mundo, le pidió a la cantante incorporar en sus interpretaciones a la música amazónica.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana Jara Velásquez, por su parte, dijo que aprendió a amar a Chabuca Granda en la interpretación de Eva Ayllón; y exhortó al Ministerio de Educación, inculcar la música peruana en los colegios para recuperar las costumbres y raíces que se han perdido.
Por su parte, la congresista Leyla Chihuán (GPF) señaló que Eva Ayllón es una orgullosa embajadora de la Marca Perú, y ella es parte de la historia viviente del folclore nacional porque nos acerca a nuestras raíces.
El congresista Santiago Gastañadui (NGP), presidente del grupo de trabajo Afroperuana, premió a la artista con un trofeo, mientras que la parlamentaria Luisa María Cuculiza (GPF) le obsequió un ramo de flores.
La intérprete de música criolla, agradeció al presidente del Congreso por el homenaje y dijo que seguirá cantándole al Perú, orgullosa de los colores rojo y blanco de la bandera, y pidió a los legisladores impulsar iniciativas a favor de los artistas.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.