Hoy celebra sus 50 años de trayectoria

Óscar Chávez «abuelo musical» que rejuvenece

AGENCIAS el 25/08/2012 

Óscar Chávez cumple medio siglo de carrera. Pero en lugar de envejecer, rejuvenece gracias a sus seguidores: “Se ha formado un público heterogéneo de todas las edades, ya le estoy cantando a los nietos de mi generación”, dice en entrevista durante el ensayo del concierto que ofrecerá hoy sábado en el Auditorio Nacional de México.

Óscar Chávez

Autores relacionados

EL UNIVERSAL - La celebración no es sólo por sus 50 años de carrera sino también porque cumplirá tres lustros de presentar temporada anual en el Auditorio. Al ver hacia atrás, Óscar Chávez no puede evitar ver su vida con cierto humor: “Si no hubiera sido cantante ¿qué sería? ¡No tengo idea! (ríe), estudié teatro pero la música se me dio afortunadamente, he hecho lo mejor posible, yo decidí hacerlo y no le debo a nada a nadie en cuanto al manejo de mi oficio”.

El espectáculo con duración de casi tres horas contiene, dice, “nuevo repertorio de mi repertorio antiguo; tan nueva es una canción de hace 100 años como una que haya hecho ayer. Habrá algunas canciones mías, otras tradicionales de México. Y me acompañan Los Morales y un quinteto con el que cantaremos temas de Latinoamérica”.

Acostumbrado a la defensa de la tradición, a veces parece que el presente le estorba: “Hay mucha basura que imponen en la música de hoy, existe un control de los monopolios como la televisión, las radiodifusoras y la prensa, todo está controlado. Quieren cerrar el negocio y recuperar el dinero inmediato de un producto absolutamente desechable. Hay mucha basura, no hay calidad ni nada que puedas defender”, dijo el compositor.

“No estoy al día, me da pereza infinita, me interesa concretar mis proyectos que criticar a los demás, no me interesa”.

Para Chávez, el sentido común es el menos común de los sentidos en una sociedad como la actual en donde “predomina la intolerancia cimentada en la búsqueda de bienes mezquinos”. Y para lograr un cambio considera que debe iniciarse de raíz.

“Primero deben organizar la educación, la cultura y la salud. La educación está por los suelos y si la gente no está educada no tiene herramientas para opinar, son una bola de borregos. A los gobiernos y los monopolios les es maravilloso que la gente sea estúpida, mientras más estúpidos nos tengan, más nos usan”, dice Chávez, que este año cumplió 77.

Conocido en cine por haber encarnado a “El estilos” en la mítica Los Caifanes, y en el activismo por haber apoyado el movimiento estudiantil del 68, conserva el sarcasmo que corroe: “México no es una sociedad pasiva, sino totalmente apendejada (ríe)”. Luego corrige: “Perdón, atontada”. Y añade: “Pan y circo es la vieja fórmula. La mayoría de la gente sufre más por un partido de futbol que por la miseria de nuestras ciudades; la cultura es lo último en que piensan nuestros gobernantes, es muy triste”.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.