Basado en la novela homónima del trovador chileno

«Memorial de la noche», un montaje basado en la obra de Patricio Manns

REDACCIÓN el 31/08/2012 

Con música en vivo y un lenguaje multidisciplinar con casi una total ausencia de textos donde el gesto y la acción se trasmiten a través de la emoción, el colectivo Manos Ala Obra presenta Memorial de la noche basado en la novela original del artista chileno Patricio Manns

Una escena de «Memorial de la noche»

Personas/grupos relacionados

La obra de teatro Memorial de la Noche esta inspirada en la novela original del trovador y escritor chileno Patricio Manns. Está llevada al teatro por el Colectivo Manos Ala Obra y dirigida por Adrián Montealegre, quien rescata la esencia de la novela con el lenguaje de Mimo Corporal Dramático, que permite a través de la emoción, el cuerpo y la música transmitir la fuerza que ha tenido el pueblo Mapuche durante todos estos años en que distintos poderes han intentado someterlos sin entender que la sabiduría de su cosmovisión nos enseña como vivir en armonía hombre y naturaleza.

Memorial de la noche nos evoca recordar a los pueblos originarios, y sus tierras usurpadas, como también los ideales de América Latina. La música en vivo interpreta con mucha importancia la puesta en escena, con una pequeña selección de textos y a través de la imagen y el gesto, le da vida a un relato que conmueve por su historia de amor y su deseo de justicia. Relato que adquiere la sonoridad de una sinfonía llena de emoción que hace despertar al espectador y nos enseña un poco más sobre las raíces e historia chilenas.

La puesta en escena de Memorial de la noche, fusiona distintas disciplinas artísticas tales como: el teatro, la danza, la pantomima, la música y la plástica se articula este espectáculo de artes integradas.

El montaje se presenta en el teatro Alcalá todos los jueves y viernes a las 20:30 hora por el Colectivo “Manos a la Obra” rescatando la esencia del texto y cuyo mensaje apunta a la valoración de la fuerza del pueblo Mapuche y evoca a respetar los pueblos originarios como también los ideales de América Latina.

Manos Ala obra es un colectivo artístico con la intención, voluntad y convicción de poder contar historias contingentes con temas de profundo interés social que son trascendentes para la memoria de los pueblos.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.