Estreno mundial

Rolando Goldman presenta «Concierto para Charango y Orquesta»

REDACCIÓN el 07/09/2012 

Uno de los charanguistas y músicos argentinos más destacados presenta Concierto para Charango y Orquesta de Alejandro Simonovich. El Concierto - Estreno será presentado junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, dirigida por Popi Spatocco.

Rolando Goldman

Rolando Goldman recorre las páginas de la música argentina desde la raíz pero aportando permanentemente novedades a través de desafíos necesarios como el libro de su autoría Método para charango o dúos como el que forma con el brillante músico Raúl Malosetti. Insertando la música popular en el mundo clásico y viceversa, Goldman celebra esta presentación, tras 20 años de aquel estreno mundial, también Concierto para Charango y Orquesta escrito en esa oportunidad por Augusto Rattenbach.

Como muestra de perseverancia, talento e inquietud por nuestra música, Rolando Goldman acaba de crear la “Orquesta Argentina de Charango”, la que bajo su dirección, nuclea a 20 charanguistas, los cuales interpretan diferentes tipos de charangos. La Orquesta Argentina de Charangos lleva adelante sus ensayos y se desarrolla en el marco institucional del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, donde Goldman tiene a su cargo la Cátedra de Charango. El estreno de la “Orquesta de Charangos” será en octubre, en el marco del Festival Sonamos Latinoamérica que se desarrolla en países como Venezuela, Colombia, Chile, Argentina y Uruguay.

El Concierto para Charango y Orquesta de Alejandro Simonovich será presentado junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, dirigida por Popi Spatocco.

La cita será este miércoles 12 de septiembre a las 20:30 horas con entrada gratuita en el Teatro del Globo (Marcelo T. de Alvear 1155, Buenos Aires, Argentina). La próxima presentación de Concierto para Charango y Orquesta será el viernes 14 de Setiembre a las 20.30 horas en el Centro Cultural Burzaco.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.