«Viernes de cantautoras»

Cuatro cantautoras «cocinan» la música en el Café Vinilo

AGENCIAS el 19/09/2012 

Las argentinas Daniela Horovitz y Ariadna Prime, la peruana Sandra Peralta y la brasileña Ana Paula da Silva protagonizarán la segunda edición del Festival de Cantautoras, el sábado y domingo en el Café Vinilo de Palermo (Buenos Aires, Argentina).

Cartel de los conciertos «Viernes de cantautoras».

Télam - "La idea es cocinar músicas juntas; compartir y crecer a partir del aporte de la otra", explicó a Télam la porteña Daniela Horovitz, quien editó en 2010 su primer disco solista, Y de amor no supe nada, nominado a los premios Carlos Gardel.

"Es muy fructífero el tiempo que pasamos juntas con la posibilidad de cantar temas de las otras y, además, componer especialmente para este encuentro", apuntó Sandra Peralta, oriunda de la ciudad peruana de Piura y ahora radicada en Buenos Aires.

El Festival de Cantautoras se realizará el sábado y domingo desde las 21, bajo el título de Locro, ceviche, farofa, en el escenario de Gorriti 3780, en el barrio de Palermo.

El sábado compartirán el concierto Ariadna Prime y Ana Paula Da Silva, mientras que Sandra Peralta se sumará en el segmento final.

El domingo, en tanto, Daniela Horovitz y Sandra Peralta ocuparán el espacio central y habrá un final con las cuatro cantautoras y el pianista Diego Schissi como invitado.

El soporte instrumental de los dos conciertos lo aportarán Sergio Zabala (guitarra), Pablo Motta (contrabajo), Lole Sorzoni (percusión) y Anahí Petz (percusión).

"El Festival había tenido una edición el año pasado y entonces se generó una mezcla interesante, que fue la posibilidad de trabajar con el campo imaginario de la otra; y además se abrió un espacio para componer música juntas", explicó Horovitz.

En la edición anterior, el Festival había presentado a la brasileña Tatiana Parra, la argentina Georgina Hassan, más Peralta y Prime.

"Al juntarnos han aparecido algunos temas conjuntos y eso también alienta la idea de que el encuentro entre nosotras tenga una continuidad y quizá un disco", dijo Peralta.

Mientras espera la definición de ese álbum conjunto, Horovitz ha proyectado su segundo material de estudio que seguirá a "Y de amor no supe nada", con la dirección de Alan Plachta y elementos del folclore, el jazz y la música latinoamericana.

En el próximo disco, aun sin fecha de lanzamiento, predominarán, como en el anterior, canciones de su autoría.

"El impulso de componer surge por una necesidad. Porque si bien hay muchísima buena música, uno siempre se encuentra en el lugar de que nadie mejor que uno para contar lo que se quiere decir. Está presente la necesidad de mostrar la propia mirada", afirmó.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.