Novedad discográfica
Polito Ibáñez musica la poesía cubana en «Ante tus ojos»
El cantautor cubano Polito Ibáñez interpretará hoy, en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, poemas musicalizados de la autoría de destacadas personalidades de las letras en Cuba.
El cantautor cubano Polito Ibáñez interpretará hoy, en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, poemas musicalizados de la autoría de destacadas personalidades de las letras en Cuba.
Polito Ibáñez
AIN - Acompañado por el pianista Harold López-Nussa, Polito Ibáñez tendrá como invitados en esta ocasión, a Roberto Fernández Retamar y Marilyn Bobes, exponentes de lo mejor de la lírica contemporánea en la Isla, informó la Dirección de Promoción del Instituto Cubano del Libro.
La cita forma parte de una serie de recitales previstos hasta el mes de febrero de 2013 y destinados a promover el más reciente disco del trovador, aún en fase de masterización.
Ante tus ojos se titula la nueva producción, que bajo el sello Colibrí, recoge poemas —musicalizados por Polito Ibáñez— de más de una decena de reconocidos creadores cubanos, entre ellos, los Premios Nacionales de Literatura Eliseo Diego, Miguel Barnet, Nancy Morejón y Reynaldo González.
En la grabación, el músico es acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro Enrique Pérez Mesa, con el piano acústico de Miguel Núñez y del propio cantautor.
El material será presentado en la 22ª Feria Internacional del Libro, por celebrarse el próximo año en todo el país.
Nacido en Cienfuegos en 1965, Polito Ibáñez está considerado una de las figuras más destacadas de las generaciones de trovadores pertenecientes a los últimos años, conocida como novísima trova.
Su discografía incluye Recuento (1993), Para no pensar (2000), Axilas (2003) y Sombras amarillas, una compilación de su obra entre los años 1997 y 2008.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.