«Camaleons Daltònics», su primer disco

Tazzuff, una nueva manera de entender la danza folk

por Pol Ducable Rogés el 22/09/2012 

El grupo catalán Tazzuff ha ganado recientemente el concurso Folkez Blai de Ermua (País Basco), que añade a su nómina reconocimientos como el premio Sons de la Mediterrània (2010) o su actuación en el Festival Andanças en Portugal (2011).

Portada del disco «Camaleons Daltònics» de Tazzuff.

Que Tazzuff es actualmente uno de los mejores grupos folk del panorama catalán no es una novedad. Pero lo cierto es que más allá de las fronteras catalanas este conjunto está demostrando el porqué de este reconocimiento.

Tazzuff nace en 2006. Al final de ese verano inicia un camino que le ha llevado a madurar una idea del folk diferente, de vanguardia como ellos mismo se definen. Su inquietud nace de la necesidad de renovar el panorama musical folk relacionado con las danzas tradicionales.

Desde hace ya unos años se están extendiendo en Cataluña, norte de la Península Ibérica y sur de Francia festivales de ‘danzas folk’: géneros bailables clásicos del siglo XIX y principios del XX como pueden ser polcas o mazurcas, pero también géneros de baile más vinculados en ambientes rurales y muy específicos de pequeñas comarcas y regiones. El placer de aprender danzas ‘exóticas’ de algunos valles de los Pirineos, o de un pueblo escondido en el corazón de Cataluña, ha calado profundo entre una masa de bailadores en franco auge.

En este contexto, varios grupos de música tradicional, con la ayuda de instrumentos típicos de cada región, han sido los principales avaladores de este movimiento. Llevados por un afán de recuperar este patrimonio coreográfico y musical, han ido aprendiendo y enseñando estas danzas y músicas muchas veces con la intención de recuperarlas de forma ‘pura’, es decir, tocando y bailando de forma lo más fidedigna posible.

Y como en todo movimiento musical, hay quien quiere romper moldes, como los Tazzuff. Explorando nuevos timbres, nuevas armonías y nuevos colores, muchos conjuntos de música folk habían traicionado los patrones rítmicos y las estructuras que daban sentido a un género de baile (¡que está muy bien! Es un tipo de propuesta musical interesante).

La virtud de Tazzuff está en romper sólo moldes de la textura musical, de la esencia del sonido, sin traicionar apenas la esencia del baile. Su repertorio es estrictamente de baile, con danzas catalanas, vascas, occitanas, etc. Y las melodías no nacen de la tradición sino de la creación: sus composiciones son plenamente vanguardistas.

Gracias al premio del III Concurso Sons de la Mediterrània (2010) el año pasado presentaban su primer disco Camaleons Daltònics (Temps Record, 2011), la plena maduración de este proyecto musical. En él podemos escuchar una música folk abierta a otros géneros como la rumba o el flamenco, y con grandes dosis de virtuosismo e improvisación que lo acercan al jazz.

Y es que sus arreglos son verdaderas obras arquitectónicas, muy bien trenzadas: el caminar de su contrabajo y percusionista está muy bien empastado con los contracantos del clarinete bajo, mientras dialogan sus dos acordeonistas diatónicos; y todo bien condimentado con los diversos registros y timbres de su zanfona electroacústica.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.