Novedad cinematográfica

Víctor Heredia es protagonista de «Buscando al Comandante Andresito»

REDACCIÓN el 27/09/2012 

Víctor Heredia “rastreará” en un nuevo documental los pasos de Andresito Guacurarí, también conocido como Andresito Artigas, un comandante guaraní que sirvió a las órdenes de José Artigas.

Víctor Heredia durante la filmación del documental «Buscando al Comandante Andresito».

© Payé Cine

El nuevo documental Buscando al Comandante Andresito tendrá al cantautor Víctor Heredia como figura protagónica.

Heredia, rastreará a lo largo del documental, las huellas dejadas por el Comandante Andrés Guacurarí (también conocido como Andresito Artigas), a lo largo de todo el litoral Argentino, junto a los márgenes de los ríos Paraná y Uruguay, pero además, el documental (financiado por un concurso del Instituto de Cine), permite un viaje que va desde Buenos Aires, hasta Montevideo llegando incluso, a territorio Brasileño.

Heredia entrevistará a historiadores e investigadores reconocidos, de la talla de Norberto Galasso, Jorge Machón, Orlando Aguirre, Melba Píriz, Oscar Cantero, “Chela” Liuzzi y Juan González, entre otros.

Además de la música que compondrá Heredia, el chamamé también estará presente con un aporte inédito por parte de “Los de Imaguaré”. Formarán parte del film un gran número de ilustraciones llevadas adelante por el artista plástico Eugenio Led.

“El documental lo terminamos de grabar hace dos días y ahora estamos en la etapa de edición. El motivo fundamental de este trabajo es echar luz sobre este Comandante Guaraní, Andresito, que batalló por el federalismo, los ideales Artiguistas y los Pueblos Libres en esta parte del país. Estamos ante uno de los personajes históricos más importantes de esta región y que, paradójicamente, ha sido ignorado o minimizado por la historiografía oficial. El documental tiene detrás de si una larga investigación, cuenta además con la palabra de los propios guaraníes y logramos filmar en lugares inéditos que tuvieron que ver con la vida de Andresito” dice Camilo Gómez Montero, escritor y director del film, quién ya dirigiera Isidro Velázquez, Payé y produjera Paraná, historias de un río.

Justamente este último trabajo fue dirigido por Juan Richieri que es, en este caso, el productor ejecutivo de Buscando al Comandante Andresito que agregó: “Estamos muy contentos con el trabajo, y además, sumar a Víctor Heredia que lo conduce y musicaliza, a Los de Imaguaré que ejecutaron un hermoso chamamé, y a tantos investigadores de prestigio, es para nosotros un verdadero honor. Significa además una apuesta a seguir filmando historias de nuestra provincia y nuestra región".

La filmación del trabajo ha finalizado y la idea de la productora es que sea estrenado antes de fin de año.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.