Con muchos proyectos

Mariana Carrizo presentará este fin de semana «El canto de la copla» en Buenos Aires

AGENCIAS el 13/10/2012 

La cantante salteña Mariana Carrizo, cultora del canto ancestral con caja, presentará su espectáculo El canto de la copla hoy sábado 13, a las 21.30 en el Teatro ND (Paraguay 918, Buenos Aires, Argentina).

Mariana Carrizo

Autores relacionados

Télam - Se trata de un espectáculo en el que Mariana Carrizo sola con su caja y voz realiza su concierto desde el escenario mientras el pintor salteño Andrés Gauna irá reflejando en varias telas lo que acontece en el recital.

"La idea de este concierto es la de generar un encuentro bien íntimo donde le pueda ver los ojos a la gente y traerles mi canto que tiene que ver con el paisaje de mi tierra salteña", manifestó Mariana en diálogo con Télam.

"Siempre asumí como un privilegio cantar las coplas de la cultura en la que nací y crecí y eso es lo que voy a traer al ND, es como armar mi propio paraíso, un oasis en esta jungla de cemento, como la llaman", agregó.

La sala es un espacio familiar para Carrizo, ya que fue ahí donde debutó en 2003 invitada por León Gieco, también compartió allí escenario con Mercedes Sosa y presentó en este teatro su último disco, Coplas de la sangre.

"Son distintos los espacios y los lugares donde uno actúa. Por ahí me tienen más en el caso de cantar en los festivales en donde la gente va a divertirse y tenés que brindar un espectáculo con un poco de picardía, pero siempre llevando arriba el canto en caja", reflexionó.

"El canto de la copla –agregó quien fuera Consagración de Cosquín en 2004– es una expresión espontánea, sensorial, que data de lo ancestral y pone de manifiesto el paisaje y también la armonía ya desde el saludo. Es un canto de mucha intensidad y de vuelo hacia el interior de uno mismo".

El mismo espectáculo que el sábado se verá en el ND será llevado por Carrizo a Montevideo, donde se presentará en noviembre en la emblemática sala "Zitarrosa" de la capital uruguaya.

"Antes de fin de año –adelantó– vamos a editar un libro y un CD de homenaje a la obra de Don Dardo Valle Gómez, poeta coplero del monte santiagueño, que realizó un trabajo etnográfico de la copla durante 60 años en los montes de la Argentina".

"Lo siento como un homenaje en vida a la obra de Don Dardo, que reúne más de 600 coplas inéditas y manuscritos", afirmó.

Carrizo también contó que entre sus proyectos se encuentra editar un disco triple con dos álbumes y un DVD, dedicado a poetas, copleros, invitados especiales y artistas referentes.

"Seguramente esto se editará el próximo año porque recién estoy en los primeros momentos de las grabaciones", dijo.

"Si bien todavía no tengo el apoyo de organismos culturales de la Nación o de mi provincia, estoy trabajando en un encuentro de 400 copleros de Salta, todos cantores auténticos de una de las expresiones culturales más autoctónas y se realiza a pulmón, porque me encuentro sin respuesta de las autoridades culturales", concluyó.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.