El próximo 12 de noviembre
Alejandro Lerner será personalidad destacada de la cultura
El cantautor Alejandro Lerner será distinguido como "personalidad destacada de la cultura" por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El cantautor Alejandro Lerner será distinguido como "personalidad destacada de la cultura" por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Alejandro Lerner
Alejandro Lerner recibirá el reconocimiento impulsado mediante el proyecto del vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, que destaca su trayectoria y calidad artística de tres décadas de éxito, con 19 álbumes editados y más de 3 millones de discos vendidos.
El acto se desarrollará el lunes 12 de noviembre a las 18:00 en el Salón Dorado del Palacio Legislativo (Perú 160).
El homenaje se realizará previamente al cierre de su ciclo de recitales en el Luna Park, previsto para el viernes 16, y en él participarán importantes personalidades del ambiente artístico y cultural, como así también autoridades comunales.
El acto culminará con un mini recital donde no faltarán algunos de sus clásicos como Todo a pulmón, Por un minuto de amor, Entre lágrimas y euforia y Campeones de la vida, entre otros.
Luego, Lerner iniciará durante diciembre el tour nacional 30 aniversario y el año próximo editará su nuevo disco de estudio titulado Sueños de elefante.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.