Trovador solidario
León Gieco dará un recital a beneficio de la Asociación Miguel Bru
El trovador argentino León Gieco, flamante vencedor de cinco premios Gardel, encabezará un festival solidario a beneficio de la Asociación Civil Miguel Bru, el estudiante torturado hasta morir por policías de La Plata en 1993, cuyo cuerpo aún permanece desaparecido.
El trovador argentino León Gieco, flamante vencedor de cinco premios Gardel, encabezará un festival solidario a beneficio de la Asociación Civil Miguel Bru, el estudiante torturado hasta morir por policías de La Plata en 1993, cuyo cuerpo aún permanece desaparecido.
Rosa Schoenfel, madre de Miguel Bru y presidenta de la Asociación Civil Miguel Bru.
El jueves 22 de noviembre a las 20:30 en el Teatro Coliseo Podestá (La Plata, Argentina), León Gieco presenta Memoria y Alas, en el marco del 10º Aniversario de la Asociación Civil Miguel Bru. Las entradas ya están a la venta y pueden adquirirse en el Teatro (calle 10 e/ 47 y 48) y en Jason Rock (también con descuento para estudiantes- Pza. Italia y 6 e/ 48 y 49).
León Gieco apadrina a la AMB desde su creación, en el año 2002. Con Memoria y Alas regresa a la ciudad acompañado por los artistas Francisco “Pancho” Chévez, Alejandro Davio, Demián Frontera y Antonella Seemán en un recital que incluye la proyección de su película Mundo Alas.
Lo recaudado en sus recitales será destinado a sostener el trabajo de la organización en sus sedes de La Plata y en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Miguel Bru fue secuestrado, torturado y asesinado por policías de la comisaría novena de La Plata el 17 de agosto de 1993.
Si bien su cuerpo aún permanece desaparecido, los policías Walter Abrigo y Justo José López fueron condenados a prisión perpetua, acusados de tortura seguida de muerte, privación ilegal de la libertad y falta a los deberes de funcionario público.
Al día de hoy, la Asociación Civil Miguel Bru, que preside Rosa Schoenfel, madre del joven, exige la investigación penal del resto de los policías que estuvieron presentes en la comisaría novena y del ex juez Amílcar Vara, quien es considerado cómplice de los policías asesinos y fue destituido en un jury político en 1996.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.