Novedad editorial

Se edita «Soy tu hombre» una biografía de Leonard Cohen

AGENCIAS el 10/11/2012 

Músico, poeta y monje Leonard Cohen ya tiene una biografía a la altura intelectual de su obra, Soy tu hombre, de la ensayista Sylvie Simmons, una notable narración de una vida pródiga en anécdotas, alegrías, tristezas, viajes, mujeres y algunas de las canciones más importantes de la música popular de la segunda mitad del siglo XX, y principios del XXI.

Portada del libro «Soy tu hombre. La vida de Leonard Cohen» de Sylvie Simmons.

Autores relacionados

Télam - Leonard Cohen nació en septiembre de 1934 en Montreal (Canadá), y a los 78 años está en plena actividad: toca, compone y sobre todo, escribe. Desinteresado de las redes sociales y de los gadgets, el autor de The Favourite Game, además, medita y suele recluirse en monasterios que no figuran en los mapas.

Sylvie Simmons, en cambio, nació en Londres, aunque se trasladó a Los Angeles en los 70, cuando las drogas duras y el porno empezaban a rodar en el camino del rock and roll y del cine industrial. Escribió biografías de Neil Young, David Bowie y Serge Gainsbourg.

El desopilante encuentro entre biógrafa y biografiado muestra una de las caras de Cohen: amabilidad y templanza: "Querida, yo nací con traje", responde a la pregunta de Simmons por su vestimenta.

Efectivamente, Nathan Cohen, su padre, era propietario de una tienda de corte y confección y falleció cuando el (futuro) poeta no tenía diez años. Fue Leonard quien lo encontró muerto. Esa escena marcó una zona entera de su producción.

El libro, escrito en una prosa ágil, nada críptica, es un muestrario de una década salvaje, los 60, y sus nombres y lugares, el Chelsea Hotel de Nueva York en particular, donde Cohen conoció, de la boca de Janis Joplin, una versión personal de Summertime.

Antes de ese momento fundacional, la última época de una cultura refractaria al espectáculo global, Cohen había estado en la universidad McGill y en la de Columbia, donde también pasó un tiempo una de sus influencias clave: Federico García Lorca, a quien homenajeó cuando recibió el Asturias.

Publicó su primera colección de poemas en 1956: Let Us Compare Mythologies, a la que siguieron, en 1961, The Spice Box of Earth y Flowers for Hitler, en 1964. The Favourite... es de 1963 y Beautiful Losers, de 1966.

En 1967, instalado en los Estados Unidos, grabó su primer disco, Songs of Leonard Cohen, que popularizó su primer éxito, Suzanne, en rigor, un poema que el escritor recitaba y que Judy Collins, versionó en formato folk; la colaboración entre ambos culminó en un amor de primavera.

La época ayudaba a ir y venir, y el Chelsea, el mítico hotel donde murió el poeta galés Dylan Thomas, era el centro de operaciones junto con la Factory de Andy Warhol, de la bohemia no hippie.

Así y todo, la también canadiense Joni Mitchell, antes de retirarse a la bucólica California, vivió un año en el lugar con Cohen, bon vivant y culto como pocos.

Habitual del lugar era el trompetista Miles Davis, Lou Reed era otro, quien se refirió a la novela de Cohen Beatiful Losers, como un "libro increíble, asombroso, y por encima de todo, sumamente divertido".

Y continúa: "recuerdo que más tarde Leonard me dijo que empezó a escribir canciones después de oír I`ll Be Your Mirror, pero nunca sabré si es verdad".

Jackson Browne, aprendió tanto de esa temporada en el hotel que pudo llegar hasta la actriz Darryl Hannah, su verdadero objeto de deseo, y musa de sus primeros, mejores discos, compuestos bajo los efectos del ácido lisérgico.

Life is a carrousell, cantaba Dylan entonces, hasta que se estrelló con su moto y se encerró en su casa de Woodstock. Joplin, Jim Morrison, Brian Jones y Jimi Hendrix dejaron rápido este mundo y se salvaron unos cuantos, que apretaron el freno a tiempo, Cohen entre ellos.

Grabó discos, hizo dinero, escribió cantidades, cumplió con el precepto autoimpuesto de soledad y aislamiento, la única forma de escribir, y por ese costado descubrió el budismo zen. En 1994 se retiró al monasterio de Mount Baldy; en el 96 fue ordenado como el monje Jikan Dharma "El silencioso".

Estafado, económicamente quebrado y viejo, se recuperó y volvió a componer y a salir de gira. Hoy día prefiere la precisión de la poesía y la gracia de la meditación. A los 78 años, todavía es uno de los artistas (de las voces clave) de la actualidad.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.