Iniciativa contra la subida del IVA cultural
Compre una zanahoria y le regalamos un espectáculo
La localidad de Bescanó en Cataluña ha iniciado una curiosa iniciativa: por la compra de una zanahoria (4% de IVA) regalaban la entrada al estreno de una obra de teatro (21% de IVA), todo ello en protesta por la subida del IVA cultural.
La localidad de Bescanó en Cataluña ha iniciado una curiosa iniciativa: por la compra de una zanahoria (4% de IVA) regalaban la entrada al estreno de una obra de teatro (21% de IVA), todo ello en protesta por la subida del IVA cultural.
«Zanahorias como alimento de la cultura»
Zanahorias en lugar de boletos. Esta ha sido la estampa que se ha repetido una y otra vez en la entrada del Teatro de Bescanó. Esta ha sido la forma original que han encontrado el centro y la compañía PocaCosa Teatro para llamar la atención sobre el aumento del IVA en el ámbito cultural. "El IVA que se aplica a las hortalizas (4%) es más justo que el que grava los actos culturales (21%)", ha resaltado el director y programador del teatro, Quim Marcé.
Y es que el hecho de cambiar boletos por zanahorias no ha sido una casualidad. "Nos gustaba la metáfora que había detrás, la imagen del campesino con el burro y la zanahoria para hacerlo seguir. En este caso el burro es el IVA del 21%, el campesino la gente del teatro, el palo es el golpe de palo de la nueva tasa y la zanahoria aquel IVA del 4% que queremos conseguir ", explicó Marcé. Esta iniciativa, que se dio a conocer el pasado verano, ha conseguido ser portada y titular de los diarios y telediarios de todo el mundo tales como el 'New York Times', la CBS, la BBC y rotativos de Egipto o Uruguay.
"Hemos recibido mucho apoyo de todas las administraciones, del consistorio, los vecinos, los asistentes e incluso de la escuela municipal que ha hecho una exposición con las zanahorias como eje central", ha resaltado el director del teatro. El propio alcalde de Bescanó, Xavier Soy, ha resaltado que "había que protestar" por el aumento "desmesurado" del IVA y ha destacado que, con esta protesta imaginativa, han marcado la "zanahoria como alimento de la cultura".
Gran parte de los asistentes al espectáculo teatral han valorado positivamente la idea y han resaltado que el aumento del IVA impide que los ciudadanos puedan acceder a la cultura. Algunos de los espectadores no han podido resistir la tentación y han mordisqueado sus nuevas entradas antes de empezar el espectáculo. "Ahora sí que están buenas las entradas", se ha podido escuchar en medio del alboroto de la sala. Sin embargo, otros han preferido guardarse la hortaliza y llevarla a casa.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.