10 Premios ARC 2012
La industria musical catalana entrega los premios ARC 2012
La Asociación de Representantes, Promotores y Managers de Cataluña (ARC) entregó ayer por la noche los galardones de los Premios ARC 2012 en su décima edición.
La Asociación de Representantes, Promotores y Managers de Cataluña (ARC) entregó ayer por la noche los galardones de los Premios ARC 2012 en su décima edición.
Foto de los premiados ARC 2012
© ARC
En su décima edición, la Asociación de Representantes, Promotores y Managers de Cataluña (ARC) ha hecho evolucionar los premios para distinguir giras de diferentes formatos, así como una serie de categorías relacionadas también con la música en directo.
Además, se ha trabajado con la intención de que los nominados y los ganadores de los Premios ARC sean una muestra representativa, contrastada y de calidad de las mejores iniciativas relacionadas con la industria de la música del directo de Cataluña.
En este sentido, ARC ha implicado gran cantidad de agentes, entidades, instituciones, empresas o profesionales independientes que forman parte del gran colectivo de la industria musical del directo de Cataluña, que han designado los nominados de cada categoría de la cual son especialistas y han votado a los ganadores.
ARC cuenta con 80 empresas asociadas que reúne tanto los representantes que dirigen y organizan desde fiestas populares hasta programaciones culturales de pueblos y ciudades; como los managers y las empresas promotoras, dedicadas a la producción de una variada oferta de conciertos y festivales especializados a nivel nacional e internacional.
Además, ARC edita anualmente el Anuario de la Música, una publicación de referencia que diagnostica el sector económico y social de esta industria.
Desde la primera celebración de los Premios ARC, la Asociación ha tenido como objetivo principal impulsar un encuentro de todo el sector de la música, desde los agentes culturales, pasando por los músicos de nuestro país, la industria musical, las empresas y las administraciones, asociaciones, entidades así como el público en general y todos los que siguen el panorama de la música en vivo y el espectáculo que se hace en Cataluña.
Listado de ganadores
Mejor gira de salas de conciertos: Love of Lesbian
Mejor gira teatros y auditorios: Els Amics de les Arts
Mejor gira fiesta mayor - Temas propios: Txarango
Mejor gira fiesta mayor - Versiones: Hotel Cochambre
Mejor gira fiesta mayor - Orquestas: Cimarrón
Mejor gira internacional de un artista catalán: La Pegatina
Mejor programación musical de teatros y auditorios: Teatro Auditorio de Sant Cugat del Vallès
Mejor programación de fiesta mayor: Fiestas del Tura (Olot)
Mejor sala de conciertos y / o bar musical: Faktoria d'Arts (Terrassa)
Mejor festival o ciclo de conciertos: Acústica (Figueres)
Premio artista revelación "La Vanguardia": Lídia Guevara
Mejor medio de comunicación o programa musical: Enderrock número 200 y Mondo Sonoro número 200
Premio especial a la trayectoria: Francesc Fàbregas
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.