Novedad discográfica

La banda No Te Va Gustar emerge con su nuevo disco «El calor del pleno invierno»

AGENCIAS el 28/11/2012 

El grupo uruguayo No Te Va Gustar editó su séptima placa El calor del pleno invierno, grabada este año, unos meses antes de que la banda se viera envuelta en la tragedia que significó la muerte de su tecladista.

Portada del disco «El calor del pleno invierno» de No Te Va Gustar.

El grupo uruguayo No Te Va Gustar.

Télam - El grupo liderado por Emiliano Brancciari en voz y guitarra, está integrado por Denis Ramos en trombón, Diego Bartaburu en batería, Gonzalo Castex en percusión, Guzmán Silveira en bajo, Martín Gil en trompeta y coros, Mauricio Ortiz en saxo tenor y Pablo Coniberti en guitarra.

“En el disco hay mucha melancolía que quizás está arropada de diferentes maneras, con un sonido más denso y más rico que el disco anterior, que era más crudo”, lo definió Brancciari a Télam.

El líder del conjunto añadió acerca del registro que “también resalta la ambigüedad de ciertas canciones que hablan de una cosa y de la otra, trabajando sobre la idea de que dentro de lo malo hay algo bueno”.

NTVG viene en un crecimiento sostenido desde 2007 y ya se ha convertido en un tradicional animador de los festivales argentinos, aunque en los últimos meses ya fijó su objetivo en la conquista del poderoso mercado mexicano.

Luego de haber dejado el disco grabado, la banda viajó en julio a realizar una gira por Estados Unidos, que se vio truncada por la muerte de Marcel Curuchet.

La banda suspendió todas sus actividades, le dio los últimos toques al disco y ahora se encuentra de gira por México.

Además el álbum contiene la participación de Germán Daffunchio en Desde hace un sueño, de Fernando Ruiz Díaz en Mil días, de Jorge Serrano en Religión Pagana y de Gabriel Peluffo, del grupo uruguayo Buitres, en Hijo de las armas.

¿Invitar a Gabriel Peluffo, a Germán Daffunchio y a Fernando Ruiz Díaz era parte de una deuda de amistad con ellos?

 

Brancciari: La deuda se salda cuando una canción te lo pide, el tema es que las canciones deben sugerir a los invitados y eso nos pasó con todos.

Coniberti: Con Germán nos conocemos de cruzarnos en festivales y es una persona muy amable y muy atenta. Con todos los años que tiene arriba, no pierde la humildad y Desde hace un sueño es una canción que le queda re bien".

Peluffo es un prócer del rock uruguayo, a todos nos gustan los Buitres, y esa canción necesitaba su fuerza y su polenta. Mientras que con Jorge Serrano, cuando compusimos la canción, pensamos que era ideal para él y cuando nos fuimos de gira a México con los Decadentes, le pedimos que la cantara y él acepto, siempre humilde y cordial.

¿Para este disco dejaron ciertos estilos detrás y ahora navegan en el género canción?

 

Brancciari: Somos un grupo cancionero, nos gustan las canciones y los estribillos en diferentes formatos.

Siendo una banda con muchos integrantes ¿cambia mucho la canción cuando llega a la sala de ensayo?

 

Brancciari: Hay canciones que por ahí no te llenan las expectativas y otras por la que no dabas demasiado, pero las agarra la banda y ya cambian, alguien propone algo y se van viendo los arreglos.

¿Y cómo es la relación con los productores?

 

Brancciari: Lo único que no nos gusta es que nos digan escribí 30 temas por encargo, frente a eso no podemos hacer nada. Preferimos que el productor trabaje con el colectivo y que el productor sea uno más, como pasó en este caso con Federico Lima y Sebastián Peralta, quienes nos mostraron un gran compromiso y disponibilidad.

¿Esta postura tiene que ver con que ustedes son los dueños de la obra?

 

Brancciari: El disco es algo con lo que tenemos que convivir con comodidad, placer y gusto porque el productor se va a la casa después. Si te potenció y estás contento estás bien. Pero para potenciar a una banda no es necesario generar cosas raras.

¿Cómo encaran la exigencia de salir a tocar y a conquistar nuevos públicos?

 

Bartaburu: No somos estrellas, sabemos que si hay que visitar un país nuevo y dormir varios en la misma habitación o llevar una sola viola, lo hacemos. Y también sabemos que vamos a empezar e tocar en bares y lugares chicos. Y eso está bien.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.