Novedad discográfica
Antònia Font gira con su nuevo disco, compuesto de 40 canciones cortas
El quinteto mallorquín Antònia Font iniciará el próximo 1 de diciembre en el Palau de Congresos de Tarragona la gira para presentar su nuevo disco, Vostè és aquí (Usted está aquí), que su vocalista, Pau Debon, ha definido a Efe como un álbum normal pero con un formato de canción diferente.
El quinteto mallorquín Antònia Font iniciará el próximo 1 de diciembre en el Palau de Congresos de Tarragona la gira para presentar su nuevo disco, Vostè és aquí (Usted está aquí), que su vocalista, Pau Debon, ha definido a Efe como un álbum normal pero con un formato de canción diferente.
Portada del disco «Vostè és aquí» de Antònia Font.
EFE - Vostè és aquí, editado por su propia discográfica, Robot Innocent, contiene 40 canciones cortas, de poco más de un minuto de duración, que basculan entre la orfebrería pop, la experimentación futurista y los sonidos electrónicos.
Con títulos como Per jo i tots els ciclistes, Zoom, Punyeta món, Canta a sa dutxa mi niña, N'Angelina o Polaris, el diseño gráfico del disco presenta un mapa gigantesco del metro, con la flecha de Usted está aquí, y donde las diversas paradas corresponden a las canciones.
El quinteto presentó en septiembre pasado el disco en directo en el Mercat de Música Viva de Vic, y ahora está embarcado en una gira de invierno donde interpreta exclusivamente las 40 piezas del elepé y que iniciará el primero de diciembre en Tarragona y recalará en Madrid —7 de diciembre— y Barcelona —día 8—, ambos dentro del Festival Primavera Club.
Luego, Antònia Font visitará Manacor (Mallorca) —28 de diciembre—, Lleida —18 de enero—, Granollers —19 de enero— y Murcia —2 de febrero—, entre los conciertos ya confirmados.
El grupo mallorquín, de hecho, ha empalmado las actuaciones de su anterior disco, Lamparetes, con estos conciertos; no en vano Debon afirma que están "en un momento artísticamente muy bueno", por lo que deben "aprovecharlo".
"No hemos parado de trabajar", prosigue Debon, que admite que un disco de estas características, con cuarenta canciones cortas y alejadas de sus habituales melodías, puede "descolocar" a su público habitual "al principio", pero deja claro que "al final es un disco normal, con un formato de canción diferente".
"Es un disco nuestro y no tan distinto a los otros, y el público ya se lo ha hecho suyo", explica Debon, que arguye que su intención no era "descolocar a nadie" sino que, sencillamente, "salió así", y que por eso les hizo "gracia" presentarlo en Vic sin que nadie de los presentes hubiera escuchado las nuevas composiciones.
Además, Debon niega que se tenga que entender como un álbum conceptual pues es "de los menos conceptuales" de su trayectoria. "Otros sí que partían de una idea principal a la que se añadían canciones, aquí hablamos de nosotros mismos, pero no todas" responden a esa intención, apunta.
Por ello, el cantante de Antònia Font "no ve un nexo claro" entre las canciones ya que "las temáticas son muchas, y hay ritmos y músicas muy diferentes".
"Lo empezamos como un disco experimental, intentando cosas que no hacíamos habitualmente, y con 40 canciones cortas permite probar cosas nuevas y sin riesgo de pensar que quedaría un churro", expone.
Asimismo, el cantante disiente en que sea el disco menos pop de los mallorquines, y defiende que es "un álbum de pop por su diversidad y por el formato", mientras que "los ritmos y las melodías raras son cuatro pinceladas de voz y sintetizador".
El quinteto, que rinde homenaje a Tots Sants, grupo mallorquín de los años 90 que les gustaba a todos, al interpretar Leyenda negra, ha estado un mes en el teatro de Porreres (Baleares) preparando el nuevo directo, que se centrará en estos conciertos "exclusivamente" en el nuevo disco, que recrearán "entero y sin mezclar con canciones anteriores", con una nueva escenografía "muy redonda".
De cara a la primavera, sí que mezclarán el repertorio con sus grandes éxitos, por lo que será "mas festivo y movido", y entre sus intenciones figuran "una gira de salas pequeñas fuera de Cataluña" y "salir más" de su ámbito natural.
"Haremos un sacrificio y lo probaremos, porque puede funcionar", dice con entusiasmo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.