Distinción

Kiko Veneno, Premio Nacional de Músicas Actuales 2012

AGENCIAS el 29/11/2012 

Kiko Veneno fue galardonado ayer con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2012, dotado con 30.000 euros ($US 38.700), por "su contribución decisiva durante más de tres décadas y media a la integración de tradiciones musicales internacionales e hispanas".

Kiko Veneno

© Auditorio Víctor Villegas

Autores relacionados

Así se especifica en el fallo oficial del jurado, que destaca cómo su "labor germinal ha influido en dos generaciones de artistas" y de qué manera su música ha contribuido a "difundir el compás, enriqueciendo con ingenio y calidad poética el formato de la canción popular".

"Lo primero que pienso es: qué cosa que estén dando castigo a tanta gente y que a mí me den un premio", ha manifestado el autor de canciones como 'Lobo López' o 'Echo de menos' y añade que se siente "muy agradecido al Gobierno español, aunque sea del PP".

José María López Sanfeliu (Figueres, 1952), verdadero nombre de Kiko Veneno, afirma que este premio, que muchas personas consideran merecido, no le abruma. "Me merezco todo y me merezco nada. He luchado e intentado poner mis cualidades al servicio de la música, la creación, el español y la música española. Estoy agradecido de que se reconozca que he luchado con honestidad y fuerza por eso", ha recalcado.

"La cultura es algo que hay que defender", ha dicho, en unos momentos en los que se ponen "trabas" y se ve la "naturaleza de estos estados liberales, que no tienen legitimidad democrática porque, aunque les votamos, realmente su política está conformada por multinacionales".

"Mi música es andaluza. En Andalucía es donde aprendí a tocar las palmas y donde cogí el ritmo vital, es una potencia musical", ha dicho el músico, que siente que la suya ha sido "una carrera sólida desde el principio".

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.