Fundador de El Grup de Folk y Falsterbo 3

Fallece Joan Boix, pionero del folk catalán

REDACCIÓN el 01/12/2012 

El pionero del folk catalán Joan Maria Boix Masramon, hermano de Xesco Boix, ha muerto a la edad de 64 años, y ha sido enterrado este viernes sin ceremonia en el Cementerio de Montjuïc de Barcelona.

Joan Boix (a la derecha) junto a Eduard Estivill en una foto de 1968.

Joan Boix, hermano de Xesco Boix y miembro fundador de El Grup de Folk y Falsterbo 3, ha muerto a los 64 años.

Pioneros del folk catalán, él y su hermano Xesco estudiaron con una beca en los Estados Unidos de donde trajeron las letras críticas y poéticas de los grandes clásicos del folk norteamericano e importaron canciones de folk y espirituales negros, que adaptaron al catalán.

Bob Dylan, Pete Seeger, Malvina Reynolds, Peter, Paul & Mary en su voz y en la de su hermano se convirtieron en verdaderos himnos de toda una generación. El espiritual negro Kumbaià, adaptado por él al catalán, se hizo tan popular que ha servido para denominar al movimiento excursionista catalán.

A principios de 1968 fundó junto con Eduard Estivill y Amadeu Bernadet el grupo Falsterbo 3. El mismo año ellos tres junto con Xesco Boix, Jaume Arnella, Pau Riba, Ovidi Montllor, Maria del Mar Bonet, Jordi Roure, Jordi i Albert Batiste, Gabriel Jaraba, Consol y Ramon Casajuana y Sisa, entre otros, formaron el Grup de Folk que pretendía ser una alternativa a los Setze Jutges, más popular y mirando menos a Europa y más a América (norte y sur).

Problemas de salud alejaron a Joan Boix de la música y nunca llegó a reaparecer ni con Falsterbo 3 ni con el retorno años más tarde del Grup de Folk.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.