Novedad discográfica

Pedro Aznar homenajea a Spinetta en «Puentes amarillos»

REDACCIÓN el 03/12/2012 

Pedro Aznar acaba de lanzar Puentes amarillos, un doble CD en donde el cantautor argentino homenajea a Luis Alberto Spinetta.

Portada del disco «Puentes amarillos» de Pedro Aznar.

El nuevo disco de Pedro Aznar, Puentes amarillos, fue grabado en vivo en Buenos Aires, en la Plaza Italia, durante el concierto realizado el pasado 29 de abril, con la participación de 50 mil personas, donde Aznar celebró la música de Spinetta.

El disco es doble, con un recorrido por la trayectoria de Spinetta, incluyendo sus grandes clásicos, con 13 canciones cada uno, donde Aznar canta, toca las guitarras y el bajo, acompañado por Pomo en la batería y Andrés Beeuwsaert en teclados y voz.

La fotografía es del destacado Diego Ortiz Mujica y el arte de tapa del premiado Alejandro Ros.

"Necesitaba darle un abrazo más a Luis. Y esta fue la manera, con la ayuda de cien mil brazos" escribió Aznar el día después del concierto.

Tal vez la emoción o quizá el excesivo respeto por la obra del creador fallecido el 8 de febrero, hace que el registro tenga mucho de Spinetta y poco de Aznar y entonces parece faltar el esperable diálogo entre este par de rockeros devenidos en emblemas de la cultura popular argentina.

Siempre pulcro y afinado, Pedro no logra romper el genial molde musical urdido por Luis y de tan reverencial con el mágico legado del hacedor de Almendra, Pescado Rabioso e Invisible, termina sin poder transmitir esa maravilla sobre la que seguramente tiene tanto por decir, por aportar, por enriquecer.

El registro en una fría noche porteña que parece haber impregnado al cancionero suma títulos esenciales de Spinetta como Tema de Pototo, Cantata de puentes amarillos, Todas las hojas son del viento, Resumen porteño, Los libros de la buena memoria, Sexo, Blues de Cris, Qué ves el cielo, Seguir viviendo sin tu amor y Ella también.

Pedro se encuentra en uno de sus mejores momentos de la carrera, haciendo casi 100 shows por año y agotando localidades en varias plazas.

Listado de temas

CD 1

1 Tema de Pototo

2 Cantata de los Puentes Amarillos

3 Perdonado

4 Kamikaze

5 Umbral

6 Dulce Tres Nocturno

7 Todas las Hojas son del Viento

8 Resúmen Porteño

9 Figuración

10 Serpiente, Viaja por la Sal

11 Los Libros de la Buena Memoria

12 Cementerio Club

13 Sexo

CD 2

1 Blues de Cris

2 Lenny Blues

3 El Anillo del Capitán Beto

4 Barro Tal Vez

5 Durazno Sangrando

6 No Ves Que Ya No Somos Chiquitos

7 Alas de la Mañana

8 Todos Estos Años de Gente

9 Que Ves el Cielo

10 Seguir Viviendo sin tu Amor

11 Quedándote o Yéndote

12 Muchacha, Ojos de Papel

13 Ella También


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.