Andreu, amic

Al vent, Andreu Alfaro y Raimon

por Carles Gracia Escarp el 16/12/2012 

Recuerdo al escultor valenciano Andreu Alfaro recientemente desaparecido y a quien Raimon dedicó su canción Andreu, Amic.  

Al vent - Andreu Alfaro

© Carles Gracia Escarp

Raimon y Andreu Alfaro

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados

Quisiera rendir un pequeño homenaje al escultor Andreu Alfaro (Valencia, 1929-2012), uno de esos artistas que se va incorporando como sin querer al día a día del observador atento. Desde hace años forma parte ya del paisaje cotidiano con sus formas y su sensibilidad, unas formas y una manera de concebir el arte que finalmente pasan a ser parte de uno mismo. Alfaro ha sido traductor de metales, artesano de la geometría, intérprete del espacio y uno de los escultores contemporáneos imperdibles, comprometido con su país y con su cultura.

Su escultura Al vent es parte de mi propio paisaje, como tantas otras obras suyas que he ido reconociendo con el tiempo, también son cercanas sus 4 Columnas de la UAB en Bellaterra, en el Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona, representando la voluntad del conocimiento, la libertad de expresión, la identidad cultural y la solidaridad, o la Dona Treballadora en Terrassa, así como varias piezas de gran formato que dejan huella de su lenguaje artístico en destacados lugares de las ciudades de Barcelona, Valencia o Palma, como fuerzas vivas del arte en espacios públicos.

Al vent es una de las más conocidas piezas del cantautor Raimon, también es el nombre de una obra de Andreu Alfaro que se encuentra actualmente instalada en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) desde 2009, antes estuvo ante la sede del Banc Sabadell en Barcelona, fue creada en 1967 por su autor. Raimon y Andreu Alfaro fueron muy amigos, aunque desconozco si esa obra del escultor es un homenaje a la canción de Raimon, diría que sí en correspondencia, lo que sí sabemos es que el cantautor de Xàtiva le dedicó personalmente su canción Andreu, amic, pueden escuchar la canción en el vídeo que cierra el artículo, una pequeña joya, un canto a la amistad.    

Hoy Andreu Alfaro recibía el último adiós de los suyos en su pueblo de Godella en Valencia, falleció el pasado 13 de diciembre, Raimon y su Andreu, amic estuvieron presentes, esa canción y su propia obra le recordarán siempre, vaya este pequeño homenaje en su memoria.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.