Tercera aplicanción de «n»

Jorge Drexler presenta «Décima a la décima», su «n3»

REDACCIÓN el 21/12/2012 

El cancionista Jorge Drexler ha lanzado su tercera aplicanción Décima a la décima, donde él y nueve cantantes más comparten la voz.

«Décima a la décima», de Jorge Drexler.

La asociación entre Jorge Drexler y Samsung Electronics Co., Ltd, líder mundial en tecnologías de convergencia digital, en colaboración con Warner Music Spain y Wake App, ha hecho posible que n esté en cientos de miles de smartphones y tablets por todo el mundo.

La app contiene 3 canciones específicamente compuestas para su uso en dispositivos móviles: Habitación 316, Madera de deriva y Décima a la décima, que aportan nuevas y sorprendentes posibilidades de interacción, además de colaboraciones con una orquesta sinfónica y con artistas invitados. Sólo Samsung Apps ofrecerá las tres canciones de forma gratuita.

Esta innovación musical y tecnológica llega de la mano de Jorge Drexler, un artista único en constante exploración de nuevas formas de hacer música. En este proyecto ha colaborado Samsung, que ha trabajado activamente en el desarrollo y ha dado soporte exclusivo en Samsung Apps a esta primera "aplicanción", apostando por primera vez por el mundo de la música y la cultura.

En Décima a la décima, Drexler llamó a 9 artistas para compartir la pista de voz en sus décimas. Los invitados son Xoel López, Vítor Ramil, Fernando Cabrera, Martín Buscaglia, Jorge Drexler, Kevin Johansen, Daniel Drexler, Kiko Veneno, Álex Ferreira y René Pérez (Residente Calle 13).

Décima a la décima consiste de 10 décimas con un mismo esquema de rima que pueden ser combinadas entre sí. 100 versos con los que formar 10¹° (diez mil millones) de estrofas diferentes.

De la misma manera que "Madera de deriva" variaba de acuerdo a la situación en el espacio, "Décima a la décima" lo hace con respecto a la situación en el tiempo.

Su duración depende de la hora. La canción "crece" a lo largo del día para luego acortarse y recomenzar.

La hora determina el número de estrofas que van aumentando a lo largo del día desde la 1:00 y llegan a su máximo (10 estrofas) de 22:00 a 24:00.

El botón de pausa lleva hacia la letra de la estrofa (décima) en curso. En esta ventana se pueden recombinar los diferentes versos pulsando sobre cada uno, para formar nuevas décimas. Utilizando el botón de compartir que está al final de la estrofa se puede enviar una de las décimas por email o a redes sociales.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.