«Su empleador se lo debe»
Silvio Rodríguez apoya una campaña para pedir a Obama que negocie la liberación de «los cinco» a cambio de Gross
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha dado su respaldo a una campaña para la recogida de firmas con el fin de solicitar al presidente estadounidense, Barack Obama, que negocie con el Gobierno de la isla la eventual liberación de Alan Gross, el contratista norteamericano encarcelado en Cuba, a cambio de 'los cinco', los cubanos detenidos en Estados Unidos por espionaje.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha dado su respaldo a una campaña para la recogida de firmas con el fin de solicitar al presidente estadounidense, Barack Obama, que negocie con el Gobierno de la isla la eventual liberación de Alan Gross, el contratista norteamericano encarcelado en Cuba, a cambio de 'los cinco', los cubanos detenidos en Estados Unidos por espionaje.
Alan Gross
Latam - A través de su blog, Silvio Rodríguez ha invitado "desde mi corazón" a todos aquellos que estén de acuerdo a que firmen la solicitud mediante la página de solicitudes a Obama que tiene la Casa Blanca en su web, 'We the People'.
En concreto, los firmantes animan al presidente a "abrir un diálogo honesto con el Gobierno de Cuba para garantizar la liberación del estadounidense Alan Gross" y que "incluya un potencial intercambio de prisioneros, reconocimiento de haber actuado mal, abandone el embargo como incentivos para conseguir que este hombre regrese a casa".
"Su empleador se lo debe", concluye la petición, en referencia al hecho de que Gross se encontraba en Cuba trabajando para la agencia de cooperación internacional de Estados Unidos, USAID.
La petición, que se creó el pasado 30 de noviembre, espera recabar 25.000 firmas para el 30 de diciembre para conseguir su objetivo pero por ahora solo ha reunido alguna más de 2.850.
En su blog, Rodríguez explica la "importancia de firmar la petición", no por el hecho de que Gross pueda salir en libertad tras ser condenado en Cuba, sino porque en ella se incluye "una potencial posibilidad de establecer un canje de prisioneros".
"Es ahí donde es preciso comprender que tenemos una efímera posibilidad de obligar a Obama a considerar la posibilidad de canjear a Gross por 'los Cinco'", ha subrayado el cantautor.
"Los recursos legales se van terminando, los que se están manejando están en manos de la misma malvada jueza que los ha condenado hasta hoy", ha recordado, subrayando que aunque finalmente sean liberados tras cumplir su condena —hasta ahora solo uno de ellos ha salido ya de prisión—, no se les permitirá regresar a Cuba.
"No lo veas como una más entre tantas peticiones... piensa en ello y firma tú, tu familia, envíalo a tus amigos... si amas a Cuba y luchas por 'los Cinco', ésta es la tarea de hoy", concluye su mensaje, en el que explica detalladamente el procedimiento para sumarse a la campaña.
«Los cinco»
El grupo de 'los cinco' está conformado por Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González Llort. Todos ellos fueron detenidos por el FBI el 12 de septiembre de 1998 en Estados Unidos, donde han sido acusados —entre otros delitos—de "conspiración para cometer espionaje" a favor del entonces Gobierno de Fidel Castro. Actualmente cumplen condenas que van desde los 18 años de cárcel hasta la prisión perpetua.
Desde entonces, Cuba ha emprendido una batalla legal para lograr la excarcelación de estos hombres a los que considera "héroes" y "presos políticos". El argumento de La Habana es que 'los cinco' estaban infiltrados en organizaciones disidentes para descubrir los atentados que tenían previsto activar contra la isla y desmienten la versión de que su objetivo era espiar al Gobierno de Washington.
Sólo uno de ellos, René González, ha sido excarcelado pero deberá permanecer en Estados Unidos hasta el año 2014 bajo el régimen de libertad supervisada. Cuba está agotando ahora la vía del procedimiento extraordinario mediante la solicitud de los habeas corpus, que son los últimos recursos legales que tiene a su disposición, ha confirmado el titular del parlamento.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.