La música nicaragüense de luto
Fallece Silvio Linarte, una de las voces fundadoras de Los Palacagüina
El músico nicaragüense Silvio Linarte, integrante y uno de los fundadores de Los de Palacagüina, falleció tras complicaciones de salud causadas por la diabetes ayer sábado al mediodía.
El músico nicaragüense Silvio Linarte, integrante y uno de los fundadores de Los de Palacagüina, falleció tras complicaciones de salud causadas por la diabetes ayer sábado al mediodía.
Silvio Linarte
© Xavier Pintanel
Ayer sábado al mediodía se confirmó el fallecimiento del músico nicaragüense Silvio Linarte, integrante y fundador de Los de Palacagüina en el año 1974, tras complicaciones de salud causadas por la diabetes y problemas renales, según expresó el cantautor Carlos Mejía Godoy.
Linarte, originario de León, falleció a las 11:40 de la mañana ayer sábado en el Hospital Militar, donde estaba siendo atendido desde febrero del 2011, cuando le amputaron la pierna.
“A pesar de su condición nunca dejó de trabajar, cuando le cortaron la primera pierna en España en el 2005 usó prótesis y siguió trabajando. Era alegre”, declaró Margarita Velázquez al periódico La Prensa.
"Sabíamos que estaba delicado y que en cualquier momento venía lo peor, pero lo cierto es que nadie está preparado para una noticia tan dramática sobre un amigo cercano. Mi hermano Carlos y yo compartimos con él grandes momentos del canto, momentos difíciles, de lucha, de exilio, pero también momentos de mucha alegría, así lo recuerdo; finalmente se fue a descansar", expresó Luis Enrique Mejía Godoy.
Silvio Linarte fue velado ayer en el Salón de los Cristales del Teatro Nacional “Rubén Darío” donde se acercaron muchos compañeros para mostrarle respeto y despedirlo con canciones.
Los restos del cantor serán trasladados hoy a León, su ciudad natal, donde será velado con la presencia de familiares y amigos de infancia, antes de darle el último adiós mañana lunes en esa misma ciudad.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.