Prepara conciertos en Uruguay y Argentina
Aute: «Con Silvio tenemos proyectos comunes que seguramente lograremos concretar»
"Pese al miedo al avión y a los virus me entusiasma ir a Latinoamérica donde se está construyendo un barco multicultural hacia algún tipo de horizonte", contó Luis Eduardo Aute días antes de sus conciertos en América Latina.
"Pese al miedo al avión y a los virus me entusiasma ir a Latinoamérica donde se está construyendo un barco multicultural hacia algún tipo de horizonte", contó Luis Eduardo Aute días antes de sus conciertos en América Latina.
Redacción/Télam - "Occidente es un barco que se hunde a la par de la caída del capitalismo". Así de catastrofista se mostró Luis Eduardo Aute en una entrevista con la agencia Télam.
"Trato de ser más o menos conciente -puntualizó- de que vivimos épocas que van a ser una mutación radical de la sociedad que habrá que construir después".
Pese a las metáforas navieras y a la certeza de los cambios por venir, concedió que "vivo estos días con la misma perplejidad que cualquiera y estoy anonadado por los hechos que se suceden".
Como otro ejemplo de los tiempos que corren, Aute contó que en estos días pasó por su hogar de la capital española el cantautor cubano Silvio Rodríguez a quien Estados Unidos le negó la visa para poder sumarse un homenaje al legendario trovador Pete Seeger.
"Silvio estuvo en mi casa hace unos días a la espera del visado y ya se presumía que era imposible que se lo dieran y esa fue una gran frustración", comentó Aute.
El también artista plástico y cineasta apuntó que "me parece lamentable que Estados Unidos mantenga esta prohibición, este no abrirse. Era un buen momento para demostrar que Estados Unidos cambiaba su política pero eso no pasa sustancialmente".
Al margen del disgusto por el amigo con quien compartió el magnífico álbum conjunto y en vivo "Mano a mano" (1993), adelantó que "por suerte tenemos proyectos comunes que seguramente lograremos concretar".
Previo paso por Colombia para actuar en Bogotá y Medellín, Aute se presentará el 29 y 30 de mayo en Cine Teatro Plaza de Montevideo (Uruguay) y estará llegando a la Argentina el domingo 17 en el Coliseo Podestá de La Plata, el 22 y 23 en el porteño teatro ND Ateneo, el lunes 25 en el Auditorio de la Fundación Astengo de Rosario y el miércoles 27 en el Club Pacífico de Neuquén.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.