Del 6 al 10 de febrero

Albert Pla dispara contra policías, políticos y banqueros en «Manifestación»

AGENCIAS el 05/02/2013 

Policías, políticos y banqueros están en el centro de la diana de los sarcásticos dardos de Albert Pla en Manifestación, un monólogo salpicado de canciones que el intérprete estrena mañana en el Teatro Poliorama de Barcelona.

Albert Pla en el espectáculo «Manifestación»

© Xavier Pintanel

EFE/Rosa Díaz - Este nuevo espectáculo músico-teatral de Albert Pla narra las vicisitudes de un hombre atrapado en una manifestación, que no consigue volver a casa.

"El tipo va a la manifestación de Todo Es Verdad porque le invita una chica, pero se mete sin querer en la manifestación de Todo Es Mentira. Allí hay una carga policial y, cuando intenta salir, se cruza con los de Queremos Más y luego con los de Pro Paz y los de Pro Guerra", ha explicado Albert Pla en una entrevista a Efe.

Atrapado en la confusión de tanta manifestación, el protagonista empieza a fantasear con la posibilidad de convertirse en un héroe que empieza defendiéndose de una carga policial y acaba secuestrando a un banquero y matando a policías, políticos y jueces.

"Más de uno ha pensado alguna vez que le gustaría matar policías y robar la pasta de un banco, pero al final vas a una mani y ya está", ha comentado Pla.

Entre monólogo y monólogo, el intérprete intercala dos canciones de su último disco (Todo es mentira y Teófilo Garrido) y fragmentos de otras canciones de su discografía.

"También hay algunas canciones nuevas, pero no son canciones propiamente dichas sino trozos que ayudan a la dramaturgia", ha aclarado el cantante.

Con un teclado y una guitarra eléctrica, Pla simula una carga policial y recorre los diferentes estados emocionales por los que pasa el desorientado protagonista de Manifestación.

Una pancarta con el lema "Tu vida es una puta mierda y tú lo sabes" preside un escenario lleno de hojas secas, cintas de precinto y restos de todo tipo, que simula el desorden que dejan las manifestaciones al pasar.

Durante la entrevista, Albert Pla ha insistido en que su intención "no es hablar de problemas sociales", sino sólo de "cosas" que le pasan por la cabeza.

No obstante, ha reconocido que vive "en este mundo" y todos sus espectáculos están ligados con la realidad del momento.

"Todo lo que uno hace está conectado con la realidad. A veces más, a veces menos. Incluso hay veces que se te ocurre algo, lo dices sobre el escenario y alguien lo convierte en realidad", ha dicho con malicia.

"Estos días, pones la tele y todos los que salen son corruptos, pero yo empecé ha trabajar en este espectáculo hace meses y no estaba pensando en las manifestaciones anticorrupción", ha asegurado.

"Es verdad —ha añadido— que últimamente la realidad supera la ficción y lo que pasa puede afectar el espectáculo que estás haciendo".

En este sentido, ha puesto el ejemplo de la película de Isaki Lacuesta en la que está trabajando y que "acabará cambiando porque, en vista de lo que está pasando, ahora el final parece flojo".

La película de Lacuesta cuenta la historia "de unos locos que secuestran un banco y arman un cristo de cojones", ha recordado.

El humor provocador y arriesgado de Albert Pla "no es para todos los públicos", según el propio intérprete, que "ya hace años" que tiene claro "es imposible actuar en ciertos escenarios".

"Entiendo que los ayuntamientos del PP no me contraten o que las teles no me contraten. Yo tampoco iría y ellos lo saben", ha subrayado.

Aunque "España sea un bosque de ayuntamientos del PP", Albert Pla sigue trabajando gracias a "los locos que programan en León, Zamora, Valladolid o Santiago".

"Cuando molestas, la estrategia es empequeñecerte para que no molestes", ha concluido un curtido Albert Pla, que prefiere conectar con unos pocos siendo fiel a si mismo que "conseguir que te escuche todo el mundo y ser tan desgraciado como los Rolling Stones".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.