31 Festival Nacional de la Tonada en Tunuyán 2013
Se vivió en Tunuyán otra noche en el mítico Festival de la Tonada
Los artistas Orozco-Barrientos, León Gieco y Teresa Parodi encabezaron las visitas de la nueva edición del evento más emblemático del Valle de Uco, el Festival de la Tonada, organizado por la Municipalidad de Tunuyán (Mendoza, Argentina).
Los artistas Orozco-Barrientos, León Gieco y Teresa Parodi encabezaron las visitas de la nueva edición del evento más emblemático del Valle de Uco, el Festival de la Tonada, organizado por la Municipalidad de Tunuyán (Mendoza, Argentina).
31 Festival Nacional de la Tonada en Tunuyán 2013
Télam - La correntina Teresa Parodi, una de las voces folclóricas más representativas de la Argentina en las últimas décadas, fue una de las primeras artistas en salir al escenario y emocionó con su música.
“Me da gusto volver a estas tierras mendocinas”, dijo Parodi al brindar un espectáculo que hizo poner de pie al público para aplaudirla.
Una noche especial se vivió en el anfiteatro Cuidad de Tunuyán, pues la actuación del dúo formado por los mendocinos Raúl "Tilín" Orozco y Fernando Barrientos hizo disfrutar a grandes y chicos con los ritmos característicos del folclore regional, tonadas, cuecas y gatos, pero con una intención interpretativa afín, en algún caso, al espíritu del rock.
La unión de un instrumentista, compositor y arreglador clave de la música cuyana, Orozco, y de un cantautor, Barrientos, dieron como resultado una atractiva fórmula que reúne tradición y futuro, en el contexto de una de las regiones más interesantes de la música popular argentina.
La segunda noche del tradicional festival contó con la actuación de Viviana Montoya, Los Hijos del Viento, Los Álvarez, Viñatero Cantor, Los Caballeros, Los Jóvenes del Folclore, Los Chimenos, Juan Carlos Ramírez, Grupo Esencia, La Jarillera, Canto Nuevo, y los infaltables Trovadores de Cuyo.
León Gieco tuvo el orgullo de cerrar la noche y miles de personas lo ovacionaron.
El cantautor santafesino dijo: “Estamos encantados de estar acá, siempre nos dejan para el último porque así se van los que tienen que irse y se quedan los que tienen que quedarse”, dijo jocosamente, aunque el anfiteatro estaba a pleno.
Con una excelente organización, la gente pudo disfrutar del tradicional patio de comidas perfectamente habilitado, y del escenario de la "Peña" que también despliega un variado show artístico para los que quieren disfrutar de un escenario alternativo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.