31 Festival Nacional de la Tonada en Tunuyán 2013

Se vivió en Tunuyán otra noche en el mítico Festival de la Tonada

AGENCIAS el 10/02/2013 

Los artistas Orozco-Barrientos, León Gieco y Teresa Parodi encabezaron las visitas de la nueva edición del evento más emblemático del Valle de Uco, el Festival de la Tonada, organizado por la Municipalidad de Tunuyán (Mendoza, Argentina).

31 Festival Nacional de la Tonada en Tunuyán 2013

Télam - La correntina Teresa Parodi, una de las voces folclóricas más representativas de la Argentina en las últimas décadas, fue una de las primeras artistas en salir al escenario y emocionó con su música.

“Me da gusto volver a estas tierras mendocinas”, dijo Parodi al brindar un espectáculo que hizo poner de pie al público para aplaudirla.

Una noche especial se vivió en el anfiteatro Cuidad de Tunuyán, pues la actuación del dúo formado por los mendocinos Raúl "Tilín" Orozco y Fernando Barrientos hizo disfrutar a grandes y chicos con los ritmos característicos del folclore regional, tonadas, cuecas y gatos, pero con una intención interpretativa afín, en algún caso, al espíritu del rock.

La unión de un instrumentista, compositor y arreglador clave de la música cuyana, Orozco, y de un cantautor, Barrientos, dieron como resultado una atractiva fórmula que reúne tradición y futuro, en el contexto de una de las regiones más interesantes de la música popular argentina.

La segunda noche del tradicional festival contó con la actuación de Viviana Montoya, Los Hijos del Viento, Los Álvarez, Viñatero Cantor, Los Caballeros, Los Jóvenes del Folclore, Los Chimenos, Juan Carlos Ramírez, Grupo Esencia, La Jarillera, Canto Nuevo, y los infaltables Trovadores de Cuyo.

León Gieco tuvo el orgullo de cerrar la noche y miles de personas lo ovacionaron.

El cantautor santafesino dijo: “Estamos encantados de estar acá, siempre nos dejan para el último porque así se van los que tienen que irse y se quedan los que tienen que quedarse”, dijo jocosamente, aunque el anfiteatro estaba a pleno.

Con una excelente organización, la gente pudo disfrutar del tradicional patio de comidas perfectamente habilitado, y del escenario de la "Peña" que también despliega un variado show artístico para los que quieren disfrutar de un escenario alternativo.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.