Novedad discográfica
El grupo gaditano La Canalla lanza su segundo disco
El grupo gaditano La Canalla acaba de lanzar El bar nuestro de cada día, su segundo disco, que cuenta con la participación de Javier Ruibal.
El grupo gaditano La Canalla acaba de lanzar El bar nuestro de cada día, su segundo disco, que cuenta con la participación de Javier Ruibal.
El grupo gaditano La Canalla
La Canalla tiene nuevo disco. Tras su sorprendente opera prima, La Canalla presenta El bar nuestro de cada día, segundo trabajo discográfico de la formación gaditana que presenta nuevas canciones que siguen engrosando su cancionero urbano de copla contemporánea, música sin truco, una celebración de la vida aunque a veces duela, donde se cuentan historias de los eternos olvidados escritas con una maestría única, capaces de estar pegadas al suelo y al cielo al mismo tiempo.
Grabado en los Estudios Trafalgar de El Puerto de Santa María de forma analógica, en cintas de toda la vida, y en directo, sin trampa de ni cartón, ha contando con la colaboración de amigos como Javier Ruibal, la siempre canalla Vicky Luna, además de otros ilustres como Doña Mariana Cornejo y varios chirigoteros gaditanos, o también, entre otros, con el gran Santos de Veracruz, que vuelve a estar en los pinceles.
Con El bar nuestro de cada día La Canalla vuelven a demostrar que la copla y el jazz se llevan bien cuando tocan buenos músicos, y que además son capaces de procesar con absoluta naturalidad otros ritmos tan dispares como el blues, la música balcánica, el freejazz, la canción popular gallega o el mismísimo reguetton sin ningún tipo de complejos, con total honestidad y una buena dosis de provocación, siendo capaces de reírse sin dejar de llorar, una tragicomedia macerada en tinto y tabaco que llevan al escenario con un desconcierto cautivador creado a base de música y palabra.
La Canalla presentará su nuevo disco el 14 febrero en Madrid en la Sala Galileo Galilei dentro del marco del Festival Madrid Presenta, el 23 febrero en Arganda de Rey (Madrid) en el Auditorio Monserrat Caballé, el 2 marzo en Granada en el Teatro Caja Granada, el 22 marzo en Málaga en la Sala La Cochera Cabaret, el 23 marzo en Algeciras en el Teatro Florida y el 12 abril en Sevilla en el Teatro Cajasol.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.