18 Festival BarnaSants 2013

Ternura de fondo en el BarnaSants

por Isabel Llano el 04/03/2013 

Joan Margarit, Pere Rovira y el trío de jazz liderado por Perico Sambeat han ofrecido en la mítica sala de conciertos Jamboree de Barcelona y dentro del festival BarnaSants una nueva edición de Paraula de Jazz.

Joan Margarit, Pere Rovira y el trío de jazz liderado por Perico Sambeat en el Jamboree de Barcelona.

© Isabel Llano

Autores relacionados
Artículos relacionados

 

Paraula de jazz es un recital-concierto de poesía y jazz en el que standars de jazz y poemas en catalán van unidos, consiguiendo un extraordinario equilibrio entre música y palabra, haciendo que los versos intensifiquen su fuerza y nos conmuevan aún más. En Paraula de jazz la música y los poemas están tan bien compenetrados que los temas de jazz parecen música incidental expresamente compuesta para ellos, pues dan el pie de entrada, acentúan las palabras, les dan espacio y enriquecen su silencio y a la vez tienen igual protagonismo que los versos.

En la primera sesión de la noche del 2 de marzo, escuchamos de Joan Margarit, en voz del propio poeta de Lérida, los poemas Lover man, Els morts, La llibertat, L’Oracle, Sonet a dues ciutats y Tendresa de fons, entre otros. Por su parte, el poeta tarraconense Pere Rovira leyó Una fruita estranya (versión libre del poema de Lewis Allen y la canción de Billie Holliday), Els dons, La que no té mai por, Himne a la bellesa (traducción del poema de Baudelaire), Un milicià y Paris amb tu.

Como hemos anotado, en Paraula de Jazz la música y los poemas están estrechamente entrelazados y como tal por norma general en el programa se van presentando sucesivamente temas de jazz junto a uno o dos poemas. Entre otras piezas de jazz que hacen parte del programa están Strange Fruit y Lover man, canciones que se hicieron famosas en la voz de Billie Holiday, Everything Happens To Me y Green Chimneys de Thelonius Monk, Embraceable You de Gershwin y Night and day de Cole Porter.

Paraula de Jazz nos hace imaginar escenas de músicos de jazz y de cine negro de la primera mitad del siglo XX y al tiempo, en las circunstancias que vivimos, los poemas cobran mucha actualidad y nos llevan a cuestionarnos sobre nuestras vivencias y sobre nuestra situación social. Paraula de jazz nos recuerda la capacidad que tiene la poesía para señalar lo que importa, nos hace reflexionar sobre los grandes temas que a todos nos inquietan y que siempre ha tratado la poesía: el amor, la vida y la muerte.

Se puede decir que esta presentación de Paraula de Jazz es una re-edición del disco homónimo publicado en 1999 por Satchmo Jazz Records. Aunque se retoman muchos de los poemas que constan en esa grabación, en el recital-concierto del BarnaSants han sido incluidos otros poemas de Joan Margarit, como Els morts y Sonet a dues ciutats, y de Pere Rovira, como Els dons, Himne a la bellesa y uno de los poemas de la adaptación al catalán que ha hecho este autor de los Sonetos para Helena de Pierre de Ronsard, que se presentó en el bis. En cuanto a los músicos, además de la magnífica interpretación de Perico Sambeat en el saxo alto y Xavier Monge al piano, en esta ocasión ha estado excelente Rai Ferrer en el contrabajo.

La relación entre poesía y jazz ha sido permanente a lo largo de la historia, así como las complicidades entre músicos y poetas. Como dice Joan Margarit en su poema Tendresa de fons (Ternura de fondo): en las viejas grabaciones de jazz hay momentos únicos que cada vez regresan del pasado. Paraula de jazz es un exquisito, íntimo y elegante ejemplo de esos momentos y de esas complicidades. ¡Que se sigan repitiendo!

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

5.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.