Quilapayún-Carrasco prepara nuevo disco
El CD que, según fuentes autorizadas, se encuentra prácticamente terminado tiene el título provisional de “Solistas”.
El CD que, según fuentes autorizadas, se encuentra prácticamente terminado tiene el título provisional de “Solistas”.
El grupo Quilapayún-Carrasco —uno de los dos Quilapayún que se encuentran en activo— está terminando de grabar lo que será su segundo CD de canciones inéditas, según fuentes autorizadas.
La placa, que estará compuesta por doce canciones que podrían llegar a ser quince, lleva el título provisional de “Solistas”, ya que en varios de los temas destaca una voz solista.
Una de las canciones que formará parte del disco es la que popularizara Mercedes Sosa, “Todo cambia” compuesta por Julio Numhauser y cantada por tres de los fundadores del grupo: su autor, Julio Carrasco (ambos retirados) y Eduardo Carrasco.
También se recuperará otro clásico de la cancionística chilena, el “Manifiesto” de Víctor Jara.
Otros temas que formarán parte del disco serán “Cumbia Inca” (Osvaldo Torres), “Juana la Cubana” (Fito Olivares) , Rumba de los viejos (Sebastián Quezada), Tango para el Willy (Eduardo Carrasco, Ismael Oddó), Encore une valse pour Paris (Eduardo Carrasco, Ismael Oddó), El padre eterno (Eduardo Carrasco), Cuecas cuicas (Eduardo Carrasco), Todo se borra (Eduardo Carrasco, Hugo Lagos), Resistencia (Quilapayún-Carrasco, Jimmy Fernández) y Canción del Che (Carlos Puebla, Jimmy Fernández).
Todavía no existe fecha para la salida.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.