Han sido exhumados esta semana
Los restos de Neruda serán enviados a EEUU para su análisis toxicológico
Los restos del poeta chileno Pablo Neruda, exhumados a principios de esta semana, serán trasladados a un laboratorio de Carolina del Norte (Estados Unidos) para que se realicen allí completos exámenes toxicológicos que servirán para determinar, de forma definitiva, la causa de la muerte del poeta.
Los restos del poeta chileno Pablo Neruda, exhumados a principios de esta semana, serán trasladados a un laboratorio de Carolina del Norte (Estados Unidos) para que se realicen allí completos exámenes toxicológicos que servirán para determinar, de forma definitiva, la causa de la muerte del poeta.
Pablo Neruda
EP - Así lo ha adelantado el abogado y sobrino del fallecido escritor, Rodolfo Reyes, quien en declaraciones al periódico 'El Mercurio' ha aclarado que no todos los análisis tendrán lugar en Santiago.
En la capital chilena, los expertos del Servicio Médico Legal tratan de detectar signos del cáncer que, según la versión oficial, causó la muerte del poeta en 1973. La próxima semana, en una fecha aún por determinar, el cuerpo viajará a Estados Unidos, ha explicado Reyes.
La versión oficial sostiene que Pablo Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973 en la Clínica Santa María a causa de un cáncer de próstata. No obstante, su ex chofer Manuel Araya asegura que agentes de la dictadura de Augusto Pinochet le inyectaron una sustancia letal en el estómago durante su estancia en dicho centro sanitario.
El proceso judicial comenzó en mayo de 2011, cuando el Partido Comunista, al que pertenecía Neruda, interpuso una querella basándose en el testimonio de Araya, que apuntó por primera vez que el poeta chileno podría haber sido asesinado.
El abogado y sobrino de Neruda ha declarado que, pese a toda la expectación que ha levantado la exhumación y el análisis de los restos del escritor, la familia está tranquila. En este sentido, ha destacado que "los procedimientos se han realizado con mucha rigurosidad".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.