18 Festival BarnaSants 2013
La «Nit de trovadores»: los gatos del Raval brillan en BarnaSants
Hace más de un año que se juntaron para descargar. Son nueve y con el tiempo se auto-bautizaron como "Nit de trovadores", pero también se les conoce como los "9 gatos". De orígenes geográficos y musicales bien diferentes, se presentaron como uno solo en BarnaSants 2013.
Hace más de un año que se juntaron para descargar. Son nueve y con el tiempo se auto-bautizaron como "Nit de trovadores", pero también se les conoce como los "9 gatos". De orígenes geográficos y musicales bien diferentes, se presentaron como uno solo en BarnaSants 2013.
«Nit de trovadores»
© Toni Sánchez
El grupo nace por la determinación y tozudez de Miguel Ángel de la Rosa, que llegado a España procedente de Santa Clara (Cuba), se empeñó en crear en Barcelona un espacio donde juntarse algunos amigos para descargar, cantar y pasar algunas tardes de domingo agradables entre guitarras y canciones, algo parecido a una "Peña" como la de su ciudad y así de paso vencer la nostalgia y la lejanía.
Con dudas y fracasos iniciales se le unieron pronto el local Vicente Calatayud y el cubano Oscar Laguardia y no tardaron en hacerlo el resto: los argentinos Matías Costa y Camino Surel, así como los otros españoles Miguel Aranda, Javi Jareño y Quique Ubieto y finalmente también José Nicolás también de Cuba que un triste día se nos fue y cuyo lugar (no su vacío) lo ocupó finalmente Dani Caracola.
El Festival BarnaSants tan volcado en la canción de autor, les programó cuando el certamen daba sus últimos suspiros y todos, excepto el cubano Oscar estuvieron allí para dar muestras de lo que saben hacer tanto por separado como haciendo propias las canciones de unos y otros para acabar siendo un poco de todos. La aventura no era fácil puesto que estamos antes 9 trovadores de voz y guitarra con estilos abismalmente diferentes en algunos casos.
Así pues asistimos a un concierto que contenía "8" mini conciertos en su interior. Se inició con una arriesgada presentación teatralizada por parte del argentino Camino Surel y al ritmo de la canción de los 9 gatos, (herencia emocionada del desaparecido José Nicolás, presente siempre en el recuerdo del grupo) fueron apareciendo en el escenario uno tras otro. A partir de ahí, fueron desgranando sus canciones, a veces solos, otras con colaboraciones de algún otro componente, con segundas voces, guitarras, percusión por parte de Miguel de la Rosa y también con la inestimable aportación de Quique Ubieto que hizo lucirse mucho y bien a sus compañeros Miguel Aranda y Dani Caracola con dos ayudas impagables con su acordeón. Matías Costa y Vicente Calatayud también dieron su apoyo de forma casi continua a sus compañeros sin olvidar los excelentes punteados a la guitarra de Javi Jareño en una muy buena actuación de Vicente Calatayud para finalizar el concierto.
La propuesta no era fácil porque no son un grupo y nunca lo han sido. A base de verse y cantarse se han ido acoplando de un modo natural y a partir de la invitación al Festival tuvieron que trabajar más esas colaboraciones para hacer que el concierto se desarrollara en una idea de grupo y no como 8 individualidades. Creo que en este sentido lució mucho y bien la idea de conjunto. Se respiró buena armonía ante unos emocionados cantautores felices de estar donde debían: BarnaSants 2013, el Festival de la música de autor por excelencia.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.