18 Festival BarnaSants 2013

El BarnaSants 2013 baja el telón con un canto a la cultura y a la República

por Miquel Martínez Herrero el 16/04/2013 

Tras casi tres meses y más de 100 conciertos, la 18 edición del BarnaSants ha llegado a su fin. El festival de canción de autor se despidió en el lugar donde nació en 1996: les Cotxeres de Sants. Una entrega de premios llena de simbología reivindicativa y un concierto de Pau Alabajos pusieron el punto y final a la presente edición, que ha resistido como ha podido a las embestidas del durísimo momento actual.

Pau Alabajos

© Xavier Pintanel

Pau Alabajos y su banda en las Cotxeres de Sants.

© Xavier Pintanel

La noche empezó con la entrega de los premios BarnaSants, que reconocieron la trayectoria de Quico Pi de la Serra; el espectáculo Fuertes, en el que Sílvia Comes pone voz y música a textos de la poetisa Gloria Fuertes; y el papel de les Cotxeres de Sants y su gerente, Joan Manuel V. Parisi, en el ámbito del activismo cultural. Presentó la entrega de premios el director del festival, Pere Camps, que conjuntamente con los galardonados puso un color muy reivindicativo al acto, con duras críticas a los recortes y al aumento del IVA hasta el 21% en cultura, así como varias alusiones a la República. Se trataba, de hecho, de un día simbólico, 14 de abril, ya que se cumplían 82 años de la proclamación de la República Catalana por parte de Francesc Macià en 1931.

La entrega de premios dio paso al concierto, y el voltaje reivindicativo no se apagó. El encargado de poner música a la velada fue el cantautor valenciano Pau Alabajos. Bonita voz, canciones simples y efectivas, letras claras, explícitas y reivindicativas y un discurso que no dejó lugar a la imaginación. Todo lo que Pau dice, lo dice por su nombre. Hay poco lugar para la metáfora, la abstracción y la sutileza en un repertorio tan cargado de crítica social y reivindicación. Pau denuncia, se indigna, canta al abrir de los ojos, al despertar de las conciencias y a la transformación social en cada acorde, en cada verso.

Aparte de alguna incursión puntual en la temática amorosa, Alabajos versó sobre Palestina, sobre Guillem Agulló (independentista asesinado por un fascista hace 20 años), sobre las fosas comunes, sobre el más que turbio gobierno valenciano… Denuncias con nombres y apellidos para no dejar lugar a dudas y que entiendan incluso aquellos que no quieren entender.

Tres músicos acompañaron a Alabajos en el escenario: un batería, que en algunos momentos tocó el vibráfono, un guitarrista y un bajista que, por cierto, dirigió al público en una original versión de Ais!, de Ovidi Montllor. Arreglos y ejecución correctos, sin grandes pretensiones pero efectivos. Sonido a medio camino entre la canción de autor y el pop-rock. Acertado juego de luces y humo. Buena respuesta del público que llenaba les Cotxeres. Buen concierto, en definitiva, para presentar su disco Una amable, una trista, una petita pàtria (Una amable, una triste, una pequeña patria).

Seguirem cantant ben fort, fins que ja no ens quede veu, cantarem amb l'esperança a flor de pell (Seguiremos cantando muy fuerte, hasta que ya no nos quede voz, cantaremos con la esperanza a flor de piel). Es uno de los estribillos que cantó Pau. En su lengua, en la lengua de Ovidi Montllor, de Raimon, de Vicent Andrés Estellés. Unos versos que sintetizan muy bien el sentir de una generación. Son años difíciles, y lo peor es la sensación de que no lo son para todos, de que no lo son para los culpables. Pero hasta que lleguen tiempos mejores, cantaremos con la esperanza a flor de piel. Se va otro BarnaSants, y ya van 18, reinventándose y aguantando la tormenta con aplomo y dignidad. Hasta el año que viene y, como dijo Pau al acabar su actuación, Larga vida a la República BarnaSants.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.