Novedad discográfica
Cololo Macedo presentó «En esta tierra vivo»
El folclorista argentino Cololo Macedo presentó hoy su cuarto material, un disco al que el folclorista definió como "muy especial", ya que será editado en formato CD más DVD, luego de un arduo trabajo iniciado el año pasado.
El folclorista argentino Cololo Macedo presentó hoy su cuarto material, un disco al que el folclorista definió como "muy especial", ya que será editado en formato CD más DVD, luego de un arduo trabajo iniciado el año pasado.
Cololo Macedo
Télam - En conferencia de prensa, el flamante disco de Cololo Macedo se presentará al público el 11 de mayo en el Cine Teatro Catamarca, concierto que será registrado para el CD y DVD que se lanzará oficialmente durante la 43° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, prevista para el 12 al 21 de julio próximo.
"Tuvimos la suerte de disponer de buen tiempo para trabajar en el disco, organizando las presentaciones que este año prioricé hacerlas en mi Catamarca, donde fui adelantando algunos de los temas que componen este nuevo trabajo musical", aseguró.
Ante una consulta de Télam, Cololo detalló que "será un repertorio tradicional con identidad marcada sobre Catamarca, y para ello estuvimos en Belén y Santa María, donde trabajamos en un videoclip".
Recordó que buscando hacerse de experiencias que enriquezcan éste, su cuarto disco, Cololo viajó hacia el departamento Belén, donde se reunió con reconocidos cantores de la "cuna del poncho" como Tono Aybar y "Chato" Bazán, además de tejedoras del lugar que participaron en la grabación del videoclip.
"Este nuevo disco y este espectáculo integral se trabajarán en tres bloques de mucha identidad; cuento con el respaldo de un equipo de profesionales catamarqueños músicos, como también de talentosos que trabajan sobre la escena del espectáculo como Manolo Rodríguez, Eduardo Aroca, Ricardo Guzmán, entre otros", resaltó Macedo.
Acompañarán a Cololo en "este nuevo hijo", el aporte de Antonio Serrano, quien estará a cargo de la dirección musical, además de músicos como Diego Marioni, Jorge Reales, Pablo Reynoso, Germán Selva, Juan Martín Angera, Miguel Rivainera, Marcelo Maldonado y Luis Acosta, y los ballets Argentina y Atahualpa Yupanqui a quienes se sumará la presencia del santiagueño Horacio Banegas, "y una sorpresa", anticipó.
Finalmente, Macedo agregó que gran parte del dinero recaudado en el concierto tendrá un fin benéfico, y que más adelante dará a conocer a quién será destinada esa ayuda solidaria.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.