II Bienal Uruguay-Cataluña 2013

Se presenta en Barcelona la II Bienal Uruguay-Cataluña

REDACCIÓN el 23/04/2013 

Ayer se presentó en rueda de prensa en la sede del Departamento de Cultura del gobierno catalán la segunda edición de la Bienal Uruguay-Cataluña que este año se llevará a cabo en diversas localidades catalanas del 23 de abril al 26 de mayo.

Cartel de la II Bienal Uruguay-Cataluña 2013

Presentación de la II Bienal Uruguay-Cataluña 2013. De izquierda a derecha: Jaume Ciurana, teniente de alcalde y regidor de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona; Ferran Mascarell, conseller de Cultura de la Generalitat de Cataluña; Francisco Bustillo, embajador de la República Oriental del Uruguay en España; y Pere Camps, director de la Bienal.

© Xavier Pintanel

La Bienal —que en su pasada edición se celebró en Uruguay— llega a Cataluña para presentar una programación de actos que abarcan la música, el teatro, el cine, la literatura y les artes plásticas de este país latinoamericano.

El acto fue sido presidido por el conseller de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Ferran Mascarell; por el embajador de la República Oriental del Uruguay en España, Francisco Bustillo; por el teniente de alcalde y regidor de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Ciurana; y por el director de la Bienal, Pere Camps.

En la presentación, realizada en el Palau Marc, sede del Departamento de Cultura ubicado en la Ramblas barcelonesas, se han dado cita otras destacadas personalidades vinculadas con las poblaciones de l’Hospitalet de Llobregat y Altafulla —localidades que también participan en la Bienal—; con la Casa América de Barcelona; el consulado uruguayo en la ciudad condal, con el Instituto de cultura Ramon Llull y la Sociedad General de Autores española.

Pere Camps, el director de la Bienal, fue el primero en hacer uso de la palabra para presentar detenidamente los datos más notables que se presentan en la programación, en especial, el homenaje que hoy 23 de abril, día de Sant Jordi, se rendirá a la escritora Cristina Peri Rossi a la que el embajador uruguayo Francisco Bustillo librará el premio Delmira Agustini.

"Los puentes culturales con Latinoamérica son fundamentales", ha destacado Pere Camps

El conseller de Cultura Ferran Mascarell durante su intervención dijo que esperaba que “seamos unos buenos anfitriones”.

Por su parte, el embajador uruguayo, que fue nombrado en el cargo el pasado mes de febrero, mostró su satisfacción por esta su primera visita a Barcelona, indicando la importancia que, bajo el punto de vista uruguayo, tiene una muestra cultural como esta.

Jaume Ciurana por su parte expresó la voluntad de la ciudad de Barcelona en que esta bienal tenga continuidad.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.