II Bienal Uruguay-Cataluña 2013

Se presenta en Barcelona la II Bienal Uruguay-Cataluña

REDACCIÓN el 23/04/2013 

Ayer se presentó en rueda de prensa en la sede del Departamento de Cultura del gobierno catalán la segunda edición de la Bienal Uruguay-Cataluña que este año se llevará a cabo en diversas localidades catalanas del 23 de abril al 26 de mayo.

Cartel de la II Bienal Uruguay-Cataluña 2013

Presentación de la II Bienal Uruguay-Cataluña 2013. De izquierda a derecha: Jaume Ciurana, teniente de alcalde y regidor de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona; Ferran Mascarell, conseller de Cultura de la Generalitat de Cataluña; Francisco Bustillo, embajador de la República Oriental del Uruguay en España; y Pere Camps, director de la Bienal.

© Xavier Pintanel

La Bienal —que en su pasada edición se celebró en Uruguay— llega a Cataluña para presentar una programación de actos que abarcan la música, el teatro, el cine, la literatura y les artes plásticas de este país latinoamericano.

El acto fue sido presidido por el conseller de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Ferran Mascarell; por el embajador de la República Oriental del Uruguay en España, Francisco Bustillo; por el teniente de alcalde y regidor de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Ciurana; y por el director de la Bienal, Pere Camps.

En la presentación, realizada en el Palau Marc, sede del Departamento de Cultura ubicado en la Ramblas barcelonesas, se han dado cita otras destacadas personalidades vinculadas con las poblaciones de l’Hospitalet de Llobregat y Altafulla —localidades que también participan en la Bienal—; con la Casa América de Barcelona; el consulado uruguayo en la ciudad condal, con el Instituto de cultura Ramon Llull y la Sociedad General de Autores española.

Pere Camps, el director de la Bienal, fue el primero en hacer uso de la palabra para presentar detenidamente los datos más notables que se presentan en la programación, en especial, el homenaje que hoy 23 de abril, día de Sant Jordi, se rendirá a la escritora Cristina Peri Rossi a la que el embajador uruguayo Francisco Bustillo librará el premio Delmira Agustini.

"Los puentes culturales con Latinoamérica son fundamentales", ha destacado Pere Camps

El conseller de Cultura Ferran Mascarell durante su intervención dijo que esperaba que “seamos unos buenos anfitriones”.

Por su parte, el embajador uruguayo, que fue nombrado en el cargo el pasado mes de febrero, mostró su satisfacción por esta su primera visita a Barcelona, indicando la importancia que, bajo el punto de vista uruguayo, tiene una muestra cultural como esta.

Jaume Ciurana por su parte expresó la voluntad de la ciudad de Barcelona en que esta bienal tenga continuidad.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.