Novedad discográfica
El timplista Germán López presenta en el Café Central Madrid su tercer trabajo discográfico «De raíz»
Desde el 6 al 12 de mayo, a partir de las 22:00 horas, el joven timplista canario Germán López visitará por tercera vez el emblemático Café Central de Madrid, con el objetivo de presentar su nuevo disco De raíz.
Desde el 6 al 12 de mayo, a partir de las 22:00 horas, el joven timplista canario Germán López visitará por tercera vez el emblemático Café Central de Madrid, con el objetivo de presentar su nuevo disco De raíz.
Portada del disco «De raíz» de Germán López.
De Raíz es el nuevo trabajo discográfico de Germán López. En su afán de experimentar con nuevas músicas, partiendo siempre desde la tradición donde el timple se desenvuelve con naturalidad, el músico gran canario ofrece en esta ocasión un acercamiento a la World Music y al Flamenco.
Cautivado desde hace años por la riqueza rítmica y visceral de estos géneros, Germán López propone adentrarnos en una nueva dimensión para su música y el timple, en el que malagueñas, isas, polcas, tajarastes se funden con bulerías, tanguillos y rumbas.
Todo ello complementado, por supuesto, con nuevas composiciones originales del propio Germán, que suponen un paso adelante en su búsqueda sonora personal y en la evolución del timple, instrumento que nace y se desarrolla bebiendo de la música tradicional canaria pero ya abierto a nuevos retos, proyectos, escenarios e instrumentos de cualquier parte del mundo.
Bajo la producción artística del prestigioso Andreas Prittwitz, la banda que arropa a Germán López es de auténtico lujo: Antonio Toledo y Jesús Parra en la mandola y guitarras eléctrica, acústica y españolas; Iván Mellén en la percusión y Fernando Anguita en el contrabajo. Son músicos de dilatada experiencia nacional e internacional que hacen de este trabajo una delicia para los amantes de la buena música.
Germán López es un joven músico nacido en Gran Canaria. Sus estudios musicales se inician desde muy temprana edad. A los cinco años comienza a estudiar timple, instrumento tradicional canario, junto a José Antonio Ramos. A la edad de siete años, ingresa en el Conservatorio Superior de música de Las Palmas de Gran Canaria, donde cursará las especialidades de piano y solfeo, adquiriendo la titulación Superior en esta última en el año 2001.
Esta formación clásica se ha visto complementada con cursos de timple junto a Domingo Rodríguez "el Colorao", talleres de armonía moderna, improvisación, etc. Cabe destacar los estudios de jazz realizados con Larry Jean Louis, Polo Ortí, además de cursos como Sedajazz (Valencia) y "jazz y música moderna" (Zarautz, San Sebastián).
Es en esta nueva concepción del instrumento donde aparece la figura de Germán López. Con unos estudios musicales inicialmente basados en el folclore, pronto comienza a sentirse identificado con la labor de su maestro, José Antonio Ramos, ampliando su formación musical en el Conservatorio, donde entra en contacto con el piano, su otro instrumento.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.