Ciclo Música de Estación
Inti-Illimani se presenta sorpresivamente en el Metro de Santiago
El grupo chileno Inti-Illimani realizó una intervención musical que sorprendió este lunes a los pasajeros de Metro de Santiago, ya que en la estación Baquedano ofreció un show especial para conmemorar sus 45 años de trayectoria, conversar con los usuarios del tren subterráneo y presentar su más reciente trabajo, La máquina del tiempo, que incluye participaciones de artistas como Joe Vasconcellos y Nano Stern.
El grupo chileno Inti-Illimani realizó una intervención musical que sorprendió este lunes a los pasajeros de Metro de Santiago, ya que en la estación Baquedano ofreció un show especial para conmemorar sus 45 años de trayectoria, conversar con los usuarios del tren subterráneo y presentar su más reciente trabajo, La máquina del tiempo, que incluye participaciones de artistas como Joe Vasconcellos y Nano Stern.
Inti-Illimani en el Metro de Santiago
UPI - Enmarcado dentro de una nueva fecha del ciclo Música de Estación organizada por el tren subterráneo capitalino, la agrupación chilena Inti-Illimani presentó parte de sus creaciones más conocidas y de su última producción musical, ocasión en que aprovecharon de invitar al público a dos conciertos que realizará la próxima semana junto al grupo Illapu en el Teatro Caupolicán.
El director ejecutivo de la Corporación MetroArte, Javier Pinto, manifestó sobre la actuación del grupo y del ciclo, que "con esta potente presentación de Inti Illimani, Metro refuerza el compromiso de seguir ofreciendo a sus pasajeros espectáculos de calidad y la posibilidad de acceder a presentaciones de las bandas más influyentes de la escena nacional. Metro, además de ser el principal medio de transporte de Santiago, es un importante agente de difusión cultural y un punto de encuentro de la ciudad", dijo.
Por su parte, el líder de la agrupación, Jorge Coulón, expresó que "nos parece muy importante participar de esta iniciativa de Metro, que contribuye al encuentro y a la humanización de un medio de transporte fundamental en una gran ciudad como Santiago".
Música de Estación es una iniciativa que pretende sorprender a los usuarios del tren urbano con intervenciones de alto impacto, fomentando la difusión de la cultura y apoyando a artistas nacionales.
En lo que va del año, ya se presentaron Denver, Banda Conmoción y Congreso, entre otros grupos nacionales, "y está preparando más sorpresas para los próximos meses", dijeron desde Metro.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.