Presenta «Caja de luna»
La Bruja Salguero: «Hay demasiada canción liviana en el folclore»
La cantante argentina María de los Ángeles "La Bruja" Salguero, quien el jueves desde las 21 se presentará en el ND Teatro, aseguró que "hay demasiada canción liviana" en el folclore.
La cantante argentina María de los Ángeles "La Bruja" Salguero, quien el jueves desde las 21 se presentará en el ND Teatro, aseguró que "hay demasiada canción liviana" en el folclore.
La bruja Salguero
Télam - La cantante argentina María de los Ángeles "La Bruja" Salguero afirmó que, "antes que la renovación", el artista "debe rescatar la tradición profunda" de cada paisaje sonoro.
Con seis discos editados y en la previa de una presentación en la sala sita en Paraguay 918, "La Bruja" Salguero enfatizó que el primer imperativo del músico es "conocer el pasado".
"Veo muchos músicos jóvenes que desconocen el pasado musical y nuestras tradiciones. El folclore puede andar por el camino de la renovación, pero para renovar primero hay que conocer", expresó en diálogo con Télam.
"Muchos artistas hablan de forjar el folclore del futuro; pero yo no acuerdo con eso; ante todo hay que saber qué es lo que viene de atrás, qué reglas tiene cada ritmo. No se trata de ponerle adornos a la música", precisó.
En ese sentido, la cantante riojana apuntó que este tiempo sonoro está cargado de "una canción demasiado liviana" y cuestionó que se "están mixturando demasiado los géneros".
"A veces no se sabe si estás escuchando una chacarera, reggae, o si tiene que ver con el jazz o el rock", indicó. Salguero advirtió que ella misma "asume un riesgo" con sus discos pero, al mismo tiempo, sostuvo que es necesario "un equilibrio".
"Si algo se mueve con el ritmo de una chaya o una chacarera eso siempre hay que mantenerlo. Después podés volar con los acordes o con los arreglos", sugirió.
Bajo esa lógica, Salguero editó en 2011 Caja de luna, su sexto disco que tiene "una sonoridad con mucha raíz riojana". En ese álbum, reveló la cantante, la apuesta fue "entrelazar el pasado y el presente" y, en esa búsqueda, se recostó en creaciones de autores jóvenes como Ramiro González, Naya Ledesma, Mariano Delgado o Juan Arabel.
Caja de luna será el eje del concierto del jueves en el ND Teatro, en donde se presentarán como invitados Ramón Navarro, Carabajales, Daniel Maza, Tonolec, Ángela Irene y Mónica Abraham, Daniel Argañaraz, Josho González, Mariano Delgado y Facundo Guevara.
En Caja de luna aparecen tres piezas de Ramiro González, un compositor riojano radicado en Córdoba (Lucero cantor, Zambita vieja y Ceremonial de la albahaca) y en sus climas la voz de la riojana encuentra su mayor potencial.
También hay clásicos como La atardecida (Manuel Castilla y Eduardo Falú) y obras de artistas consolidados como El otro camino (Raúl Carnota, con la participación de Liliana Herrero).
"Siempre me gustó jugar con esos limites entre lo tradicional, la proyección, los sonidos modernos, las nuevas tecnologías. Esa es la búsqueda de Caja de luna", concluyó.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.