Presenta «Caja de luna»

La Bruja Salguero: «Hay demasiada canción liviana en el folclore»

AGENCIAS el 15/05/2013 

La cantante argentina María de los Ángeles "La Bruja" Salguero, quien el jueves desde las 21 se presentará en el ND Teatro, aseguró que "hay demasiada canción liviana" en el folclore.

La bruja Salguero

Télam - La cantante argentina María de los Ángeles "La Bruja" Salguero afirmó que, "antes que la renovación", el artista "debe rescatar la tradición profunda" de cada paisaje sonoro.

Con seis discos editados y en la previa de una presentación en la sala sita en Paraguay 918, "La Bruja" Salguero enfatizó que el primer imperativo del músico es "conocer el pasado".

"Veo muchos músicos jóvenes que desconocen el pasado musical y nuestras tradiciones. El folclore puede andar por el camino de la renovación, pero para renovar primero hay que conocer", expresó en diálogo con Télam.

"Muchos artistas hablan de forjar el folclore del futuro; pero yo no acuerdo con eso; ante todo hay que saber qué es lo que viene de atrás, qué reglas tiene cada ritmo. No se trata de ponerle adornos a la música", precisó.

En ese sentido, la cantante riojana apuntó que este tiempo sonoro está cargado de "una canción demasiado liviana" y cuestionó que se "están mixturando demasiado los géneros".

"A veces no se sabe si estás escuchando una chacarera, reggae, o si tiene que ver con el jazz o el rock", indicó. Salguero advirtió que ella misma "asume un riesgo" con sus discos pero, al mismo tiempo, sostuvo que es necesario "un equilibrio".

"Si algo se mueve con el ritmo de una chaya o una chacarera eso siempre hay que mantenerlo. Después podés volar con los acordes o con los arreglos", sugirió.

Bajo esa lógica, Salguero editó en 2011 Caja de luna, su sexto disco que tiene "una sonoridad con mucha raíz riojana". En ese álbum, reveló la cantante, la apuesta fue "entrelazar el pasado y el presente" y, en esa búsqueda, se recostó en creaciones de autores jóvenes como Ramiro González, Naya Ledesma, Mariano Delgado o Juan Arabel.

Caja de luna será el eje del concierto del jueves en el ND Teatro, en donde se presentarán como invitados Ramón Navarro, Carabajales, Daniel Maza, Tonolec, Ángela Irene y Mónica Abraham, Daniel Argañaraz, Josho González, Mariano Delgado y Facundo Guevara.

En Caja de luna aparecen tres piezas de Ramiro González, un compositor riojano radicado en Córdoba (Lucero cantor, Zambita vieja y Ceremonial de la albahaca) y en sus climas la voz de la riojana encuentra su mayor potencial.

También hay clásicos como La atardecida (Manuel Castilla y Eduardo Falú) y obras de artistas consolidados como El otro camino (Raúl Carnota, con la participación de Liliana Herrero).

"Siempre me gustó jugar con esos limites entre lo tradicional, la proyección, los sonidos modernos, las nuevas tecnologías. Esa es la búsqueda de Caja de luna", concluyó.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.