Votado en plebiscito

Violeta Parra le gana una batalla a Francisco Franco en Chile

REDACCIÓN el 22/05/2013 

El Consejo Municipal de La Pintana, una comuna chilena, ha decidido cambiar el nombre de la avenida Francisco Franco por el de Violeta Parra.

La «avenida Violeta Parra» en La Pintana, hasta hace poco «avenida Francisco Franco».

© Panoramio

Personas/grupos relacionados

El Consejo Municipal de La Pintana, una comuna de Chile que forma parte del Gran Santiago, se ratificó en lo que las urnas de enero de este año dijeron; que la avenida "Francisco Franco" debía llamarse de ahora en adelante "Violeta Parra".

El 20 de enero del año 2013 se realizó un plebiscito no vinculante en el cual participó más de la mitad de los residentes de la avenida en cuestión; que de las 436 viviendas, 240 domicilios votaron, ganando con 149 o el 59% de los votos la opción de Violeta Parra, por sobre el cura Antiono Ghyselen con 68 preferencias o el 28%, siendo 13% nulos y blancos equivalentes a 27 votos.

El pasado 14 de mayo el Consejo Municipal con todos sus miembros —concejales y alcalde incluido— votaron unánimemente para que Violeta Parra sea el nombre de la calle que cruza el sector norponiente de la comuna de La Pintana.

Violeta Parra compuso varias canciones inspiradas en la crueldad de la dictadura franquista como Un río de sangre:

Así el mundo quedó en duelo

y está llorando a porfía

por Federico García

con un doliente pañuelo;

no pueden hallar consuelo

las almas con tal hazaña.

¡Qué luto para la España,

qué vergüenza en el planeta

de haber matado a un poeta

nacido de sus entrañas!

o la conocida Qué dirá el Santo Padre:

El que oficia la muerte

como un verdugo

tranquilo está tomando

su desayuno.

Si bien muchos de los ciudadanos e La Pintana que votaron desconocían quién había sido Franco y solo sabían que "era español", Violeta le ha ganado otra batalla al fascismo.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.