19 Festival Internacional de Música Sacra de Fez 2013
Paco de Lucía encandiló al público marroquí en el festival de músicas sacras
El guitarrista español Paco de Lucía encandiló ayer al público marroquí en su concierto de Fez, en lo que supuso el "plato fuerte" del Festival de músicas sacras que celebra este año su 19 edición.
El guitarrista español Paco de Lucía encandiló ayer al público marroquí en su concierto de Fez, en lo que supuso el "plato fuerte" del Festival de músicas sacras que celebra este año su 19 edición.
El guitarrista Paco de Lucía, acompañado por los cantaores Rubio de Pruna y David de Jacoba, durante su actuación en el Festival de músicas sacras de Fez.
© EFE
EFE - Con el halo casi mágico de Bab al Makina como marco, Paco de Lucía ofreció un concierto en el que las bulerías se alternaron con las seguiriyas, los fandangos y las rumbas, siguiendo el esquema de su último disco en vivo de 2010.
El guitarrista comenzó su show con una pieza en solitario, y poco a poco —primero solo con palmas, luego con voz e instrumentos— fue introduciendo a los músicos que lo acompañaban.
Entre ellos estaban el bailaor Farruco —que cosechó algunas de las mayores ovaciones—, los cantaores Rubio de Pruna y David de Jacoba, el percusionista "El Piraña" y, en la armónica, Antonio Sánchez, que demostró que también este instrumento puede volverse flamenco si se toca con duende.
Habitualmente muy parco, Paco de Lucía se mostró particularmente cómodo y expresivo en este concierto (que según la organización del festival es el primero de su vida en el país magrebí), y hasta se lanzó en un par de ocasiones con un "Viva Marruecos".
El guitarrista algecireño comenzó casi todos tus temas con un tono más intimista, para ir evolucionado —con abundantes variaciones con respecto a otros conciertos— hacia tonos mucho más rítmicos en los que implica a todos los músicos del grupo y terminar con un "crescendo" que arrancó ovaciones del público.
En su propia página Web, el guitarrista lo ha expresado así: "(En un concierto) te encuentras en un estado de excitación, en el que la adrenalina te ayuda a encontrar soluciones, casi siempre sorpresivas y que a veces superan la composición original. Lo que sucede es real".
El reconocimiento del público marroquí en esta noche particularmente fría animó a Paco de Lucía a regresar al escenario para entregar un "bis" que no fue otro que el ya mítico Entre dos aguas en una versión muy libre que puso el broche de oro a la noche más flamenca del festival.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.