Óbito
Fallece el secretario privado de Georges Brassens
Pierre Onténiente "Gibraltar", quien fuera el secretario privado de Georges Brassens, murió en la noche del miércoles al jueves a la edad de 91 años, según comunicó hoy su hija Françoise Onténiente.
Pierre Onténiente "Gibraltar", quien fuera el secretario privado de Georges Brassens, murió en la noche del miércoles al jueves a la edad de 91 años, según comunicó hoy su hija Françoise Onténiente.
Portada del libro «Brassens, le regard de Gibraltar» en donde aparecen Georges Brassens y Pierre Onténiente «Gibraltar».
Pierre Onténiente, conocido popularmente como "Gibraltar", nació en 1921, y fue amigo, hombre de confianza, contable y secretario personal de Georges Brassens.
"Gibraltar" y Brassens se conocieron durante la guerra mundial cuando el trovador fue enviado a Basdorf (Alemania) a realizar el STO (Servicio de Trabajo Obligatorio, impuesto por los nazis al gobierno francés de Vichy) para fabricar motores de aviación para BMW. Onténiente era el bibliotecario. "George Brassens pedía libros prestados todos los días. Se hicieron amigos," comentó Françoise Onténiente.
Cuando Georges Brassens empezó a ganar dinero, "le pidió a mi padre que administrara sus primeros cachés y después crearon una editorial, 'Éditions musicales 57' para gestionar su carrera y sus canciones "prosigue la hija de Onténiente.
Pierre Onténiente se convirtió en el secretario personal del trovador. "Mi padre dedicó su vida a Brassens, del que siempre se mantuvo muy cerca".
Desde hacía años, "Gibraltar" y su mujer vivían en el 9 de Impasse Florimont, el primer domicilio parisino de Brassens, donde escribió sus primeras canciones y también la casa de Jeanne le Bonniec —la de La cane de Jeanne— y Marcel Planche —el inspirador de Chanson pour l'Auvergnat—, que acogieron al trovador cuando este se tuvo que esconder de los nazis tras aprovechar un permiso para huir de Basdorf.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.