Óbito
Fallece el secretario privado de Georges Brassens
Pierre Onténiente "Gibraltar", quien fuera el secretario privado de Georges Brassens, murió en la noche del miércoles al jueves a la edad de 91 años, según comunicó hoy su hija Françoise Onténiente.
Pierre Onténiente "Gibraltar", quien fuera el secretario privado de Georges Brassens, murió en la noche del miércoles al jueves a la edad de 91 años, según comunicó hoy su hija Françoise Onténiente.
Portada del libro «Brassens, le regard de Gibraltar» en donde aparecen Georges Brassens y Pierre Onténiente «Gibraltar».
Pierre Onténiente, conocido popularmente como "Gibraltar", nació en 1921, y fue amigo, hombre de confianza, contable y secretario personal de Georges Brassens.
"Gibraltar" y Brassens se conocieron durante la guerra mundial cuando el trovador fue enviado a Basdorf (Alemania) a realizar el STO (Servicio de Trabajo Obligatorio, impuesto por los nazis al gobierno francés de Vichy) para fabricar motores de aviación para BMW. Onténiente era el bibliotecario. "George Brassens pedía libros prestados todos los días. Se hicieron amigos," comentó Françoise Onténiente.
Cuando Georges Brassens empezó a ganar dinero, "le pidió a mi padre que administrara sus primeros cachés y después crearon una editorial, 'Éditions musicales 57' para gestionar su carrera y sus canciones "prosigue la hija de Onténiente.
Pierre Onténiente se convirtió en el secretario personal del trovador. "Mi padre dedicó su vida a Brassens, del que siempre se mantuvo muy cerca".
Desde hacía años, "Gibraltar" y su mujer vivían en el 9 de Impasse Florimont, el primer domicilio parisino de Brassens, donde escribió sus primeras canciones y también la casa de Jeanne le Bonniec —la de La cane de Jeanne— y Marcel Planche —el inspirador de Chanson pour l'Auvergnat—, que acogieron al trovador cuando este se tuvo que esconder de los nazis tras aprovechar un permiso para huir de Basdorf.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.