Anuncia nuevo disco
Ana Tijoux buscará la identidad latinoamericana en su nuevo disco
La cantante chilena Ana Tijoux se encuentra trabajando en un nuevo disco que verá la luz en febrero de 2014, un álbum para el que pretende contar con colaboraciones "inesperadas" y que busca encontrar la "identidad de Latinoamérica".
La cantante chilena Ana Tijoux se encuentra trabajando en un nuevo disco que verá la luz en febrero de 2014, un álbum para el que pretende contar con colaboraciones "inesperadas" y que busca encontrar la "identidad de Latinoamérica".
Ana Tijoux
EFE - Anita Tijoux, que participó estos días en el 14 Festival de Poesía en Berlín, explicó en una entrevista a EFE que su trabajo será un resumen de todo lo ocurrido desde que en 2011 publicara La Bala, su último disco.
El resumen de esta última etapa está ligado a un "cuestionamiento" personal que le impulsa a buscar la "identidad latinoamericana" dentro del género ya que, a su juicio, ha llegado el momento de dejar de mirar hacia Europa o Norteamérica a la hora de hacer música.
"Tiene que ver con la descolonización musical", dijo la cantante, quien lamentó que en la industria musical de Latinoamérica no se usen más los instrumentos propios de estos países como, por ejemplo, el guitarrón venezolano.
La cantante, que ha contado para otros trabajos con artistas como Julieta Venegas, Hordatoj o Jorge Drexler, anunció asimismo que pretende incorporar colaboraciones "inesperadas" en su nuevo álbum.
Pese a que aseguró tener en mente "de manera obsesiva" a los artistas con los que le gustaría trabajar en esta ocasión, la autora de temas como Shock no quiso desvelar ningún nombre ya que, según dijo, todavía se tiene que cerrar el acuerdo.
"No sólo se trata de un cambio de estilo, sino que es gente a la que admiro muchísimo y de la que he escuchado todos sus discos", confesó.
Tijoux, que comenzó su andadura en el mundo de la música de la mano del grupo Makiza, calificó su inclusión en el rap como "accidental" y describió el ambiente en torno a este estilo como "extremadamente machista y sexista".
Sin embargo, aseguró sentirse "cómoda" en un estilo "tosco, duro y masculino" que, de algún modo, le sirve como "fuente de liberación de energía" al permitirle expresar con "rabia" muchas de las cosas que lleva dentro.
Hija de chilenos exiliados en Francia durante la dictadura de Pinochet, explicó que la historia de sus padres tiene un gran peso en su obra y que sería "dietética y 'light'" en exceso si hiciera invisible esta historia que es, al fin y al cabo, "la historia del mundo, de las migraciones políticas".
"Cuando uno adopta este oficio del crear como un oficio del sensibilizar, obviamente que la parte de la historia de la familia juega un rol fundamental en quién es uno y cómo construye la visión del mundo que uno tiene", explicó.
Tijoux aseguró que, aunque los intereses cambian a lo largo de la vida y por tanto los temas que a uno le preocupan también varían, en este álbum volverá a ser visible su "sensibilidad y su rebeldía" ya que, según dijo, son cosas que no se pierden y que "te acompañan de por vida".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.