Novedad discográfica

Marina Heredia presenta «A mi tempo»

REDACCIÓN el 22/06/2013 

La cantaora granadina Marina Heredia acaba de lanzar su cuarto disco, A mi tempo, esta vez grabado en vivo y lo presenta a partir de hoy en una gira por Andalucía.

Portada del disco «Ami tempo» de Marina Heredia.

Marina Heredia abre una puerta a la reflexión en un tiempo en el que la vida avanza de manera acelerada, que reclama con exigencia el ya y ahora. La cantaora marca el tempo que nos permite ver el mundo que nos rodea y darnos cuenta de que formamos parte de un todo.

A mi tempo (2013) es un disco que nace de su espectáculo homónimo y que presenta una prospectiva de la relación tempo-tiempo, a través de una selección de cantes que marcaron un antes y un después en el flamenco y en Marina.

A mi tempo recoge nueve temas, nueve pilares del cante flamenco, en un declarado homenaje a aquellos cantaores que Marina adapta a su tiempo y a su tempo: milonga, bulería por soleá, fandangos, siguirilla, caña y polo, cuplé, rumba, tangos y bulería, con ecos de Camarón, Adela la Chaqueta, Enrique Morente, Chocolate, Corruco de Algeciras, Terremoto o Bambino.

Marina Heredia (Granada, 1980) canta desde que era niña. Ha estado presente en los festivales más prestigiosos de nuestro país, desde el Grec de Barcelona, a la Bienal de Flamenco de Sevilla, pasando por el Festival de Otoño de Madrid, los de Jerez, Ronda, la Unión o el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Ha viajado desde Pekín hasta Uruguay, pasando por París, Portugal, Munich, Londres, Marruecos, Nueva York o Washington. Y ha llegado a pasear su cante por escenarios tan dispares como el Espárrago Rock, la Bienal de Munich, participando en una ópera clásica, o colaborando con artistas como Howie B o Nacho Cano, a la vez que es una de las artistas más solicitadas a nivel internacional para representar El Amor Brujo de Manuel de Falla.

 

Gira andaluza

22 junio – CÓRDOBA

La Noche Blanca- Patio de los Naranjos, 00:30 h- Entrada Libre

29 de junio – UTRERA (SEVILLA)

LVII Potaje de Utrera, - Patio Colegio Salesianos, 22:30 h

19 de julio- JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

Noches de Verano- Alcazar de Jerez, 22:00h

25 de julio- Martín de la Jara (SEVILLA)

FESTIVAL FLAMENCO MARTÍN DE LA JARA- Caseta Municipal, 21h

10 de agosto- OJÉN (MÁLAGA)

FESTIVAL CASTILLO DEL CANTE- Patio Colegio Público Los Llanos, 22:30h

14 de agosto- PUENTE GENIL (CÓRDOBA)

FESTIVAL DE CANTE GRANDE "FOSFORITO"- caseta Municipal, 22:30 h

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.