Se presenta esta semana
El sonido de la primera guitarra cerámica del mundo
"Es increíble como suena", asegura Luis Martín, líder de la veterana banda de rock "Lobos Negros", que le dijo el lutier Carlos Sabrafen cuando probó la primera guitarra de cerámica del mundo, elaborada por el ceramista Manuel Carrillo y que este próximo miércoles, 3 de julio, sonará en la SGAE de Madrid.
"Es increíble como suena", asegura Luis Martín, líder de la veterana banda de rock "Lobos Negros", que le dijo el lutier Carlos Sabrafen cuando probó la primera guitarra de cerámica del mundo, elaborada por el ceramista Manuel Carrillo y que este próximo miércoles, 3 de julio, sonará en la SGAE de Madrid.
Luis Martín líder de la veterana banda de rock «Lobos Negros» muestra la guitarra de cerámica.
EFE/Lidia Yanel - Varios años lleva este "lobo negro" talaverano detrás de su idea, investigar con cerámica y música, y construir una guitarra de cerámica que no solamente sea objeto decorativo, sino que tenga sonido, que haga buena música, según ha explicado a Efe.
Después de unos cuantos intentos frustrados, Luis consiguió que el ceramista Manuel Carrillo, también de Talavera de la Reina (Toledo) y también músico, logrará terminar una guitarra. Y Luis la llevó al taller madrileño del lutier Carlos Sabrafen.
"Me llama el lutier y me dice, 'ven, que es increíble como suena'. Y da la causalidad de que, según voy a verle, me encuentro a Diego Manrique, que para mí es la persona que más sabe de música de este país. Llegamos los dos, la enchufamos y era 'flipante' como sonaba: sonaba a pieza acústica", ha explicado Luis recordando la emoción que sintió.
Lo que se presentará el miércoles, a las once de la mañana, en la sala Manuel de Falla de la Sociedad General de Autores, en Madrid, es un prototipo, ya patentado y registrado, que cuenta, además, con el apoyo del Ayuntamiento de Talavera de la Reina.
Pero el objetivo es más ambicioso: el líder de "Lobos Negros" pretende encontrar un patrocinador que financie la investigación de mezclas de barros y cocciones hasta conseguir una guitarra con sonido único, de modo que puedan comercializarse guitarras de cerámica por encargo, personalizadas y con un magnífico sonido.
"Tenemos la certeza de que podemos sacar una guitarra con un sonido que no exista en el mundo, porque lo que hemos sacado es un sonido increíble, cierto, pero puede ser mucho mejor", ha agregado.
De momento, el miércoles habrá una presentación para periodistas e invitados en la SGAE: tocarán la guitarra Luis Martín, el ceramista y el lutier.
El veterano Luis Martín, que cumple treinta años al frente de su banda, asegura que el precio de una guitarra como la que presentará el miércoles puede oscilar entre 2.000 y 2.500 euros.
¿Cuánto pesa esta guitarra? Pues, según Martín, hay guitarras que pesan más y cita, como ejemplo, la Gibson Les Paul, que pesa "más o menos" como su prototipo de barro.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.