Novedad editorial

Pedro Guerra presenta en Güímar la reedición de un libro de su padre

REDACCIÓN el 03/07/2013 

Pedro Guerra presentó este martes, en el salón de actos del Casino de Güímar, la nueva edición del libro de su padre, Pedro Guerra Cabrera, Los guanches del Sur de Tenerife: una paz que no fue traición, que publica Ediciones Idea, dentro de la colección Voces del Sur. Además de Pedro Guerra, en el acto estuvieron presentes el también escritor y exacalde del municipio sureño Rafael Yanes, autor del prólogo; y el periodista Francisco Pomares, editor de la obra y propietario de Ediciones Idea.

Francisco Pomares, Pedro Guerra y Rafael Yanes en la presentación de ayer.

© S. Méndez

Personas/grupos relacionados

Se trata de la segunda edición de Los guanches del sur de Tenerife. Una paz que no fue traición, un trabajo publicado en los años ochenta y en el que su autor explica las razones políticas por las que Añaterve, el mencey de Güímar, pactó con los castellanos en el momento de la conquista. Mencey es el término con el que los antiguos guanches —pobladores originarios de las Islas Canarias— designaban al jefe de un determinado territorio.

El prólogo del libro sostiene que "Defender al mencey Añaterve, que durante tantos años fue considerado el judas de los indígenas de Tenerife, sólo podía hacerlo una persona como Pedro Guerra Cabrera. Y lo hizo tan bien, que nos dejó la enorme incertidumbre de pensar que aquel calificativo con el que se recordaba al último rey de Güímar, había sido una tremenda injusticia en la que se empeñó, particularmente, el cronista Antonio de Viana".

También señala que "para respaldar la decisión de Añaterve de pactar con los castellanos, Pedro Guerra ahonda en los «errores y silencios de Viana» desmontando las medias verdades de su poema, que considera «más cerca de la fantasía que de la historia»".

Pedro Guerra Cabrera (1937 - 1991) fue un abogado, escritor, político y primer presidente del Parlamento de Canarias (1982-1987).

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.