IX Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata 2013
MARFICI 2013 abre con una película sobre Silvio Rodríguez
El documental Ojalá, que aborda la figura del trovador cubano Silvio Rodríguez, será el encargado de abrir la novena edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata (MARFICI) el próximo sábado 3 de agosto.
El documental Ojalá, que aborda la figura del trovador cubano Silvio Rodríguez, será el encargado de abrir la novena edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata (MARFICI) el próximo sábado 3 de agosto.
Cartel de la película «Silvio: Ojalá» de Nico García.
Calles de La Habana, acordes de guitarra, un tono grave, un escenario en Los Sitios, en el centro de la capital cubana. Se adivina desde el principio quién está sobre él: lo que suena es La maza. Uno de los conciertos de la gira por los barrios, que viene haciendo el trovador hace ya más de dos años abre Ojalá, documental del cineasta español Nico García que relata escenas de la vida del cantante nacido en 1946 en San Antonio de los Baños y que con el correr del tiempo se ha convertido en un ícono de la revolución cubana y uno de los más destacados representantes de la nueva trova.
Ojalá promete, desde la perspectiva del músico y sus allegados, dar una visión de Cuba en los últimos 40 años. Los testimonios de Sara González, Chucho Valdés, Víctor Casaus, Omara Portuondo, Niurka González y Tony Ávila, entre otros artistas y amigos, se unen a la propia voz de Silvio para relatar diversas facetas de su vida y de su obra.
Se recorren temas emblemáticos como Óleo de mujer con sombrero, El necio, Quién fuera, Por quien merece amor, La maza, Unicornio y La era está pariendo un corazón; y al mismo tiempo se puede acceder al estudio Ojalá, desde donde Silvio mantiene un vínculo cercano con nuevos músicos e intérpretes.
La IX edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata (MARFICI) se desarrollará del 3 al 10 de agosto de 2013.
La cita con Ojalá será el sábado 3 de agosto a las 20:00 en la sala Melany del Complejo Roxy –Radio City – Melany, San Luis 1750, con entrada libre y gratuita, y dará inicio a una semana a puro cine en la ciudad.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.