IX Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata 2013

MARFICI 2013 abre con una película sobre Silvio Rodríguez

REDACCIÓN el 17/07/2013 

El documental Ojalá, que aborda la figura del trovador cubano Silvio Rodríguez, será el encargado de abrir la novena edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata (MARFICI) el próximo sábado 3 de agosto.

Cartel de la película «Silvio: Ojalá» de Nico García.

Personas/grupos relacionados

Calles de La Habana, acordes de guitarra, un tono grave, un escenario en Los Sitios, en el centro de la capital cubana. Se adivina desde el principio quién está sobre él: lo que suena es La maza. Uno de los conciertos de la gira por los barrios, que viene haciendo el trovador hace ya más de dos años abre Ojalá, documental del cineasta español Nico García que relata escenas de la vida del cantante nacido en 1946 en San Antonio de los Baños y que con el correr del tiempo se ha convertido en un ícono de la revolución cubana y uno de los más destacados representantes de la nueva trova.

Ojalá promete, desde la perspectiva del músico y sus allegados, dar una visión de Cuba en los últimos 40 años. Los testimonios de Sara González, Chucho Valdés, Víctor Casaus, Omara Portuondo, Niurka González y Tony Ávila, entre otros artistas y amigos, se unen a la propia voz de Silvio para relatar diversas facetas de su vida y de su obra.

Se recorren temas emblemáticos como Óleo de mujer con sombrero, El necio, Quién fuera, Por quien merece amor, La maza, Unicornio y La era está pariendo un corazón; y al mismo tiempo se puede acceder al estudio Ojalá, desde donde Silvio mantiene un vínculo cercano con nuevos músicos e intérpretes.

La IX edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata (MARFICI) se desarrollará del 3 al 10 de agosto de 2013.

La cita con Ojalá será el sábado 3 de agosto a las 20:00 en la sala Melany del Complejo Roxy –Radio City – Melany, San Luis 1750, con entrada libre y gratuita, y dará inicio a una semana a puro cine en la ciudad.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.