IX Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata 2013

MARFICI 2013 abre con una película sobre Silvio Rodríguez

REDACCIÓN el 17/07/2013 

El documental Ojalá, que aborda la figura del trovador cubano Silvio Rodríguez, será el encargado de abrir la novena edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata (MARFICI) el próximo sábado 3 de agosto.

Cartel de la película «Silvio: Ojalá» de Nico García.

Personas/grupos relacionados

Calles de La Habana, acordes de guitarra, un tono grave, un escenario en Los Sitios, en el centro de la capital cubana. Se adivina desde el principio quién está sobre él: lo que suena es La maza. Uno de los conciertos de la gira por los barrios, que viene haciendo el trovador hace ya más de dos años abre Ojalá, documental del cineasta español Nico García que relata escenas de la vida del cantante nacido en 1946 en San Antonio de los Baños y que con el correr del tiempo se ha convertido en un ícono de la revolución cubana y uno de los más destacados representantes de la nueva trova.

Ojalá promete, desde la perspectiva del músico y sus allegados, dar una visión de Cuba en los últimos 40 años. Los testimonios de Sara González, Chucho Valdés, Víctor Casaus, Omara Portuondo, Niurka González y Tony Ávila, entre otros artistas y amigos, se unen a la propia voz de Silvio para relatar diversas facetas de su vida y de su obra.

Se recorren temas emblemáticos como Óleo de mujer con sombrero, El necio, Quién fuera, Por quien merece amor, La maza, Unicornio y La era está pariendo un corazón; y al mismo tiempo se puede acceder al estudio Ojalá, desde donde Silvio mantiene un vínculo cercano con nuevos músicos e intérpretes.

La IX edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata (MARFICI) se desarrollará del 3 al 10 de agosto de 2013.

La cita con Ojalá será el sábado 3 de agosto a las 20:00 en la sala Melany del Complejo Roxy –Radio City – Melany, San Luis 1750, con entrada libre y gratuita, y dará inicio a una semana a puro cine en la ciudad.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.