En el programa «Protagonistas» de Luis del Olmo

Joan Manuel Serrat: «La industria musical ha perdido su potencial y su fuerza»

REDACCIÓN el 19/07/2013 

Joan Manuel Serrat ha sido este viernes el invitado de Luis del Olmo en su programa Protagonistas de Radio Nacional de España.

Joan Manuel Serrat en el programa «Protagonistas»

© RTVE/RNE

Personas/grupos relacionados

Joan Manuel Serrat ha dado su opinión sobre la industria musical, de la que ha asegurado que "ha perdido absolutamente su fuerza y potencial", y ha afirmado que la crisis general que vive ahora el país la lleva viviendo la industria musical desde hace muchos años, "en gran parte generada por la piratería, ese fenómeno de ladrones".

En este sentido, ha defendido a la SGAE porque asegura que esta institución "no tiene nada que ver en esto, la industria musical la manejan empresas multinacionales y son ellas las que pueden controlar la piratería igual que lo hacen en la industria, en general, que esto sí lo tienen muy bien controlado". Sobre la Sociedad General de Autores también ha dicho que es absolutamente necesaria: "Todos los creadores necesitamos un mecanismo recaudatorio pero, como suele ocurrir con todas las sociedades recaudatorias, tiene muy mala prensa".

De su trabajo actual asegura que está más centrado en la producción y que la gira con Sabina ha sido la última a lo grande. "Lo que hemos hecho Sabina y yo juntos es historia, una historia muy bonita", ha asegurado Serrat, quien también ha confesado que la buena relación que han mantenido ambos artistas durante la gira que les ha llevado por medio mundo ha sido gracias a sus esposas, "que se llevan muy bien".

Como catalán, también se ha posicionado sobre la situación política de su tierra: "Yo estoy con lo que la gente de aquí decida que quiera ser y con el respeto absoluto al derecho democrático de cada quien de escoger qué quiere ser, de dónde quiere ser y con quién quiere estar", ha afirmado el cantante, quien también ha puntualizado: "Pero antes del referéndum habrá que explicar a los ciudadanos cómo queda la posición de cada quien con respecto a Europa y al Estado español, y de qué forma se va a ver afectado su bolsillo, sus relaciones sanitarias o educativas".

En el terreno político, también se ha pronunciado sobre el caso Bárcenas, que lo considera algo "gravísimo y tremendo por todo lo que se ha escondido". El cantautor también ha manifestado que no le parecen buenas las explicaciones que ha dado hasta ahora Mariano Rajoy.

También ha querido diferenciar este caso del de los ERE de Andalucía: "Mezclar ambas historias me parecen argumentos de aquellos que quieren mezclarlo todo, que quieren enchufar el ventilador para que la mierda le dé a todo el mundo y su mierda quede más disimulada".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.