En el programa «Protagonistas» de Luis del Olmo
Joan Manuel Serrat: «La industria musical ha perdido su potencial y su fuerza»
Joan Manuel Serrat ha sido este viernes el invitado de Luis del Olmo en su programa Protagonistas de Radio Nacional de España.
Joan Manuel Serrat ha sido este viernes el invitado de Luis del Olmo en su programa Protagonistas de Radio Nacional de España.
Joan Manuel Serrat en el programa «Protagonistas»
© RTVE/RNE
Joan Manuel Serrat ha dado su opinión sobre la industria musical, de la que ha asegurado que "ha perdido absolutamente su fuerza y potencial", y ha afirmado que la crisis general que vive ahora el país la lleva viviendo la industria musical desde hace muchos años, "en gran parte generada por la piratería, ese fenómeno de ladrones".
En este sentido, ha defendido a la SGAE porque asegura que esta institución "no tiene nada que ver en esto, la industria musical la manejan empresas multinacionales y son ellas las que pueden controlar la piratería igual que lo hacen en la industria, en general, que esto sí lo tienen muy bien controlado". Sobre la Sociedad General de Autores también ha dicho que es absolutamente necesaria: "Todos los creadores necesitamos un mecanismo recaudatorio pero, como suele ocurrir con todas las sociedades recaudatorias, tiene muy mala prensa".
De su trabajo actual asegura que está más centrado en la producción y que la gira con Sabina ha sido la última a lo grande. "Lo que hemos hecho Sabina y yo juntos es historia, una historia muy bonita", ha asegurado Serrat, quien también ha confesado que la buena relación que han mantenido ambos artistas durante la gira que les ha llevado por medio mundo ha sido gracias a sus esposas, "que se llevan muy bien".
Como catalán, también se ha posicionado sobre la situación política de su tierra: "Yo estoy con lo que la gente de aquí decida que quiera ser y con el respeto absoluto al derecho democrático de cada quien de escoger qué quiere ser, de dónde quiere ser y con quién quiere estar", ha afirmado el cantante, quien también ha puntualizado: "Pero antes del referéndum habrá que explicar a los ciudadanos cómo queda la posición de cada quien con respecto a Europa y al Estado español, y de qué forma se va a ver afectado su bolsillo, sus relaciones sanitarias o educativas".
En el terreno político, también se ha pronunciado sobre el caso Bárcenas, que lo considera algo "gravísimo y tremendo por todo lo que se ha escondido". El cantautor también ha manifestado que no le parecen buenas las explicaciones que ha dado hasta ahora Mariano Rajoy.
También ha querido diferenciar este caso del de los ERE de Andalucía: "Mezclar ambas historias me parecen argumentos de aquellos que quieren mezclarlo todo, que quieren enchufar el ventilador para que la mierda le dé a todo el mundo y su mierda quede más disimulada".
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.